sábado, 10 de mayo de 2025

IV Centenario de los Reales Estudios

Nuestro Instituto es heredero de una larga historia de la educación secundaria y universitaria de Madrid, este año celebramos los 400 años de una de las instituciones que nos precedió, los Reales Estudios. Estos nos legaron además de un grandioso edificio, un extenso patrimonio material e inmaterial educativo que tratamos de mantener vivo generación tras generación.

Árbol  cronológico del Instituto San Isidro en el Museo del Instituto


Reales Estudios de San Isidro


Centro de enseñanza fundado en 1625 por Felipe IV e inaugurado en 1629. Los Reales Estudios se instalan en el Colegio Imperial, sito en la calle Toledo de Madrid desde 1608. Se integran en él los Estudios de la Villa, fundados en 1346, y la Academia de Matemáticas creada por Felipe II.

Su desarrollo responde a la necesidad de dotar a la capital de un centro de enseñanza de prestigio. Sin embargo, se produce una fuerte resistencia encabezada por las universidades de Salamanca y Alcalá, gestionadas por órdenes religiosas, en contra de la creación de un nuevo centro universitario en Madrid. Así, los Reales Estudios surgen con carácter de estudios superiores, pero sin el derecho de otorgar títulos oficiales.



Suprimida la Compañía de Jesús en 1767, Carlos III refunda los Reales Estudios en 1770, como continuación de las enseñanzas que allí se cursaban, se amplían y pasan a denominarse Reales Estudios Superiores de Madrid. Sin la dirección de la Compañía de Jesús, se configura como un centro laico, dirigido por laicos, con un claustro de profesores elegido por oposición y con un control directo del Estado.

Fresco de la Capilla que conmemora la Restitución y Ampliación de los Reales Estudios por Carlos III



Los Jesuitas volvieron en los períodos de 1816 a 1820, y de 1823 a 1834. 
Entre 1835 y 1845 vuelve a ser una institución laica, con el nombre de Estudios Nacionales. 

En 1845 con la ley Pidal se regulan de forma oficial los centros de educación secundaria en España y se crea la Universidad Central de Madrid y el Instituto San Isidro. En este edificio conviven  además del Instituto San Isidro, la Facultad de Filosofía y Letras, la Escuela de Arquitectura y Artes y Oficios y la Escuela de Diplomática.



Cronología abreviada del Instituto San Isidro

Cronología:



1566 La Compañía de Jesús funda un pequeño colegio cerca de la calle Imperial 

1564 Se construyó un primer edificio en su ubicación actual Calle Toledo, empezó a funcionar en 1572, ofreciendo los estudios de gramática, retórica y teología. Surgen problemas pues suponen una competencia para los Estudios de la Villa, Salamanca y Alcalá de Henares, por lo que se les prohibió otorgar títulos oficiales.

1603 Muere la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II y Esposa de Maximiliano II de Alemania. Gran parte de la fortuna de la Emperatriz va a parar a los jesuitas del Colegio para  hacer un nuevo edificio con una gran iglesia

1625 Felipe IV funda Los Reales Estudios Superiores

1679 Melchor de Bueras construye el Claustro del Colegio.

1724 Obras de restauración de la Capilla de la Inmaculada y se hace una bóveda nueva al derrumbarse la anterior. Se firma el contrato con el pintor Juan Delgado para pintar 1a nueva bóveda. El precio estipulado es de 11.000 reales.

1769 El Colegio pasa a ser denominado "Reales Estudios Superiores de Madrid".

1771 Se inician las actividades académicas con un claro carácter laico  Manuel de Villafañe primer director de los Reales Estudios.

1775 Ventura Rodríguez proyecta una gran biblioteca para los Reales Estudios.

1788 Aparece, por primera vez la denominación Reales Estudios de San Isidro

1816 Con la vuelta del Absolutismo, con Fernando VII los jesuitas regresan al Colegio hasta  1820  año en el que son de nuevo expulsados.

1823 Vuelta de nuevo de los jesuitas hasta 1836  en 1934 Asalto popular al Colegio: asesinan a siete frailes.

1845 Se crea el Instituto de Segunda Enseñanza  “San Isidro” El primer director Diaz de Baeza. Se instala  en el mismo edificio del Instituto se crea la Universidad Central.

1856 La Escuela de Diplomática se instala en el mismo edificio

1860 La Escuela de Taquigrafía comparte edificio

1872 La Escuela de Artes y Oficios se instala parte del edificio en la calle Estudios

1887 Se finaliza sus estudios la primera mujer que estudia en el Instituto San Isidro Matilde Padrós y Rubio, titulada en Bachiller el 12 de octubre 1887, fue una de las primeras licenciadas universitarias. 
 
1925 Don Juan, padre del futuro Rey Juan Carlos I, alumno del Instituto,  se celebra el III Centenario de  la creación de los Reales Estudios.

1936 Debido a la guerra, las actividades académicas son suspendidas, el Instituto se convierte en refugio antiaereo un incendio destruye parte de la Colegiata Catedral, el Instituto no sufre daños.

1943 Las nuevas directrices del régimen hace que el instituto deje de ser mixto ahora solo será masculino. Se instala el Servicio Médico Escolar.

1949 El Príncipe Juan Carlos alumno del Instituto.

1969 Se inician las reformas del instituto. Durante las obras se traslada a la Facultad de Medicina de S. Carlos. Hasta el año 1971.

1972 Se celebra el IV centenario de la fundación del Colegio Imperial.

1983 El Instituto vuelve, de nuevo, a ser mixto. La Dirección General de Bellas Artes incoa expediente de declaración de Monumento Histórico-Artístico al Instituto.

1995 Se celebra el 150 aniversario como Instituto de Segunda Enseñanza.

2006 Se inicia la Sección Francesa en el instituto San Isidro.

2016 Se inicia el programa Bilingüe en Inglés.

2017 Medalla de la Comunidad de Madrid y Condecoración de la Orden del Dos de Mayo.

2022 Se inicia el Programa de Años Intermedios del Bachillerato Internacional.

2023 Se Inicia el Programa Diploma Bachillerato Internacional.

2025 400 aniversario de los Reales Estudios.  




Bibliografía

Simón Díaz,  José    Historia del Colegio Imperial de Madrid : (del Estudio de la Villa al Instituto de San Isidro, años 1346-1955) 1991   Madrid

Corbacho, Justo. Guía breve del Instituto San Isidro: Una pequeña gran historia. 1995 Madrid


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuevas piezas en el Museo: Cajas de Muestras

 En el mes de junio incluimos en el Museo del Instituto San Isidro  nueve  cajas de muestras de la firma Luis Soler Pujol de Barcelona, esto...