Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2024

Periodismo Para Contar en clase: Encuentro de periodismo y educación, una cita para no perderse

 Reporteros, docentes y estudiantes hablarán sobre el poder transformador y pedagógico del periodismo, el próximo miércoles, 17 de abril, en el IES San Isidro de Madrid. El motivo es la presentación de la última revista editada por El Diario de la Educación, que lleva por título ‘Miradas de periodismo humano, diez historias para contar en clase’. El acto está abierto a todas las personas que compartan el vínculo entre periodismo y educación





“La educación es cosa de todos, también del periodismo”. Este lema acompaña a El Diario de la Educación desde su nacimiento, en el año 2016. Sus responsables están convencidos de que el buen periodismo crea ‘historias para contar en clase’, para abrir los ojos, para compartir vidas. Para crecer como personas. 


Este espíritu es el que inspira a los diez reporteros y reporteras que han tenido la generosidad de ceder sus trabajos para dar vida a la revista que la Fundación Periodismo Plural (editora de El Diario de la Educación) presenta el próximo miércoles 17 de abril, en el IES San Isidro de Madrid, a las 18h (calle de Toledo, 39). Varios de estos reporteros participarán en el encuentro, que pretende acercar el mejor periodismo a los jóvenes y a los docentes, “para no perderse” en medio de tanta desinformación.


El titular ‘Miradas de periodismo Humano’ de la portada pretende rendir homenaje a una experiencia nacida en 2004 y que, durante siete años, fue referente de compromiso ético. Dos de los periodistas que participan en la revista, Javier Bauluz y Patricia Simón, fueron las almas de aquel periódico. Hoy siguen defendiendo con su trabajo los mismos principios. Y participan en la revista. Bauluz estará presente en el acto, y contará su experiencia como reportero en las intifadas palestinas. Simón aporta sus vivencias en la guerra de Ucrania. 



Gervasio Sánchez participa en la revista con su proyecto ‘Vidas minadas’. En la conferencia inaugural del curso 2015-2016 en la Facultad de Comunicación de Sevilla, les contó a los estudiantes que “el periodismo me ha llevado a los lugares más oscuros del mundo y me ha obligado a enfrentarme a situaciones inimaginables. El periodismo me ha forzado a empaquetar el dolor acumulado y llevarlo escondido en una mochila invisible cuyo peso solo yo conozco”. Gervasio Sánchez será uno de los ponentes del acto del IES San Isidro.



La revista de El Diario de la Educación refleja mucho dolor. Pero conocerlo y compartirlo, explica el editorial de la revista, “es un deber del periodismo y la educación. Y por ello, queremos desde aquí agradecer el coraje de los periodistas que exponen la vida y su capacidad de resistencia emocional para contarlo”.


Mónica Bernabé cuenta en su reportaje como vivió la esperanza y la tragedia de las mujeres afganas. Mónica G. Prieto ha sido testigo del sufrimiento en las guerras Chechenia, Georgia, Macedonia, Afganistán, Irak, Siria o el Líbano. Y en la revista cuenta la tragedia de las llamadas primaveras árabes.


Olga Rodríguez ha escrito también sobre algunos de estos conflictos (Irak, Afganistán…) y en especial sobre las víctimas de la ocupación en Palestina y de la impunidad en México. Cuenta en la publicación las claves del genocidio en Palestina. Kim Manresa es autor de fotos que permanecen en la memoria de la lucha por la dignidad. Y Daniela Pastrana es reportera y fundadora de Pie de Página, un medio que, como dice ella, “busca cambiar la narrativa del terror instalada en la prensa mexicana”. 


La revista de completa con un reportaje firmado por Bru Rovira y Valentina Rojo sobre los matrimonios forzados que sufren chicas inmigrantes en España. Y, finalmente, la publicación rinde homenaje a Ramón Lobo, uno de los grandes referentes del reporterismo, que falleció el pasado mes de agosto. Es recordado en un artículo de Guillermo Altares y el encuentro en el IES San Isidro, el próximo miércoles, también será un homenaje a todos los valores que representa la figura de Ramón Lobo. 



Video de la revista


https://drive.google.com/file/d/1AlZX6o-kqrnc9XJaEmk_Msl5sXxjsYAI/view


viernes, 10 de febrero de 2023

Concurso de Primavera de Matemáticas

XXVI Edición curso 2022-2023



Convoca la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid
Organizan la Asociación Matemática Concurso de Primavera y la Facultad de Matemáticas de la UCM
Colaboran el Vicerrectorado de Estudiantes de la UCM y la D.G. de Becas y Ayudas al Estudio de la Comunidad de Madrid

OBJETIVOS

 El objetivo más inmediato es ofrecer el marco para que los estudiantes disfruten resolviendo problemas de matemáticas. Sin más: que miles de adolescentes pasen unas cuantas horas enfrentándose a retos matemáticos.

Se pretende estimular y motivar a una gran mayoría de estudiantes, haciéndoles ver que es posible disfrutar pensando, haciendo y estudiando matemáticas.

También queremos potenciar esos aspectos no mecánicos de las matemáticas que sabemos que ayudan a conformar las estructuras de pensamiento en los adolescentes y que, tristemente, están desapareciendo de los libros de texto: razonamientos lógicos; geometría clásica; cuestiones de paridad; propiedades de los números; probabilidad; problemas abiertos....

PARTICIPANTES
El concurso está abierto a todos los alumnos de la Comunidad de Madrid de colegios públicos, concertados, privados e institutos.
Pueden participar estudiantes que cursen desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.
 
ESTRUCTURA
El concurso consta de dos fases.
 
1ª FASE
Se realiza en los centros educativos y sirve para seleccionar a los alumnos que acudirán a la 2ª fase.

GANADORES DE LA PRIMERA FASE

Nivel IV (1º y 2º de Bachillerato)

Leo Josué Zambrano Zurita 2º B de Bachillerato... 71 puntos 9 /1/2005

Lucía Vila López 2º A de Bachillerato... 52 puntos 5/1/2005

Leo Jiménez Martín 1º D de Bachillerato...49 puntos 21/10/2006

Nivel III (3º y 4º de ESO)

Marco Escalona Sanchidrián 3º F... 60 puntos 01/11/2008

Xoel Souto Barona 3º F...  59 puntos 18/08/2008

Carlos Valverde López 3º F...58 puntos 21/04/2008

Nivel II (1º y 2º de ESO)

Tomás Vallejo González 2ºD... 46 puntos 21/08/2009

Celia Calvin Del Fresno 1º B...44 puntos 1/07/2010

Jesús Gallego López  1º D...43 puntos 10/12/2010

 
2ª FASE
Es la fase final y tiene lugar en Primavera, un sábado por la mañana en la Facultad de Matemáticas de la UCM. Cada centro puede seleccionar hasta 3 alumnos por nivel.

Cada centro podrá presentar un máximo de 3 estudiantes por nivel. El no cubrir el cupo en alguno de los niveles no será razón para aumentar ese número en otro. No obstante, y con el fin de potenciar la participación de los alumnos de 5º de primaria, los centros que solamente presenten alumnos de primaria (nivel I), podrán seleccionar 5 estudiantes, siempre que al menos 2 de ellos sea de 5º de primaria.

Se celebrará el sábado 22 de abril de 2023 en la Facultad de Matemáticas de la U.C.M. (Ciudad Universitaria). La hora se comunicará oportunamente a los centros inscritos.

Consistirá en una prueba para cada nivel, de cuestiones de elección múltiple, a desarrollar individualmente durante 90 minutos.

Un Jurado designado al efecto se ocupará de la corrección de las pruebas de la segunda fase.

NIVELES
Los participantes se dividen en cuatro niveles según el curso que estudien:
Nivel I
5º Primaria
6º Primaria
Nivel II
1º ESO
2º ESO
Nivel III
3º ESO
4º ESO
Nivel IV
1º Bach.
2º Bach.

PRUEBAS

Las pruebas, en las dos fases, consisten en resolver 25 problemas de dificultad variable en 90 minutos como máximo.
En cada problema se ofrecen cinco posibles respuestas de las cuales sólo una es la correcta.

CALIFICACIÓN

 
El sistema de calificación, para evitar sobrepuntuación debida al azar, es el siguiente:
 Problemas
 1-25
Correcta5 ptos.
Incorrecta0 ptos.
Blanco1 pto.
PREMIOS
Se otorgan premios especiales a los tres primeros clasificados de cada nivel y 125 premios más para el resto.
ACEPTACIÓN
Todos los estudiantes que se presenten a la 2ª fase deben tener autorización de sus padres o tutores legales para ceder sus derechos de imagen a la Asociación Matemática Concurso de Primavera. El centro que los presenta se hace responsable de que así sea.
PROBLEMAS
Los problemas están pensados para hacer ver a los estudiantes que es posible disfrutar pensando, haciendo y estudiando matemáticas.
Cada prueba consiste en resolver 25 problemas de dificultad variable, en un tiempo máximo de 90 minutos. En cada problema se ofrecen cinco posibles respuestas de las cuales sólo una es la correcta.

 

miércoles, 1 de febrero de 2023

Premios Fotografía y Matemáticas 2023 del IES San Isidro

 Las Fotografías premiadas: Los premios serán entregados el día π el 14 de marzo, en el Salón de Actos en el recreo de las 11 al alumnado de 1º, 2º y 3º de la ESO, en el recreo de las 12 para 4º,1º y 2º de bachillerato.

Nivel 1:1º y 2º de la ESO

1er PREMIO: Adrián Molina 2ºD



2º PREMIO: Celia Calvin 1ºB



3er PREMIO: Nacho Muñoz 2ºD




Nivel 2: 3º y 4º de la ESO

1er PREMIO: Izan Osborne 3ºF


 


2º PREMIO: Alex Moratalla 4ºB


 

3er PREMIO: Ezequiel Martín 4ºB


 


Nivel 3: 1º y 2º de Bachillerato

1er PREMIO: Natalia Habuda 1ºBC


 

2º PREMIO: Bárbara Restifo 1ºBC


 

3er PREMIO: Elena Barrio 2ºBF




 

miércoles, 23 de noviembre de 2022

BASES DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA

 BASES DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA 


2022-2023 Madrid, 22 de noviembre de 2022 

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES SAN ISIDRO

 El departamento de Matemáticas del IES San Isidro os anima a participar en el Concurso de Fotografía Matemática 2022-2023 en el que se premiarán las 3 mejores fotografías de cada nivel: 

Nivel I: alumnos de 1º y 2º de ESO, Nivel II: 3º y 4º de ESO y Nivel III: alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. 

El concurso tiene una única fase. Se premiarán con tarjetas regalo de la FNAC por un importe de 20 € los primeros premios de cada nivel, de 15 € los segundos premios de cada nivel y de 10 € los terceros premios de cada nivel. Estos premios pueden cambiar si se hace cargo el AMPA del centro. 

Las fotografías se expondrán en el claustro rojo del Instituto y se fallarán los premios en la última semana del mes de enero de 2023, aproximadamente. 

Objetivo 

El objetivo de este concurso es incentivar la participación para hacer llegar al alumnado la evidente relación de esta ciencia con la vida cotidiana y ver la necesidad que tienen otras disciplinas de las Matemáticas. 

La temática 

Las fotografías presentadas a concurso de esta edición tendrán como temática LAS MATEMÁTICAS EN TU ENTORNO. Presentando las fotografías con temas matemáticos como, por ejemplo: simetrías, traslaciones, formas circulares, elípticas, sucesiones, etc. Cuya presencia están a nuestro alrededor.

 Comité de organización y Jurado 

El Comité organizador y Jurado estará formado por todos los miembros del departamento de Matemáticas. 

El fallo del concurso se hará público la última semana del mes de enero. Los alumnos recibirán los premios en el mes de marzo, probablemente el día 14, día internacional de las Matemáticas. 

Si el jurado así lo estimase todos o algunos de los premios podrían quedar desiertos. 

Condiciones 

Podrán participar todos los alumnos del IES San Isidro 

Solamente se podrá entregar una fotografía por persona. 

El primer día de entrega de fotografía será el 1 de diciembre y el último día de entrega será el 13 de enero de 2023. 

La fotografía será de tamaño 13X18, en papel fotográfico, sin márgenes, con brillo y pegada en el centro de una cartulina o folio tamaño A4 de COLOR BLANCO. 

En la cartulina o folio presentado se deberán indicar claramente y en el dorso los siguientes datos: nombre y apellidos del autor, curso, clase. En la cara vista se pondrá título de la obra, lugar dónde se ha realizado la fotografía y los contenidos matemáticos que se observan en ella. Los alumnos dejarán las fotografías a disposición del departamento de Matemáticas para exhibirlas.

 Serán originales e inéditas, no pueden ser bajadas de Internet, ni retocadas con el ordenador y no estarán a la espera del fallo de otro jurado o habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso o certamen fotográfico.

 Todo ello es responsabilidad exclusiva del participante, así como cualquier reclamación sobre derechos de autor.

 Fotografías premiadas: 

En la última semana del mes de enero el Jurado seleccionará tres fotografías de cada nivel según los criterios de calidad técnico-artística y contenidos matemáticos y siempre y cuando se hayan ajustado a las temáticas de esta edición. 

Cada una de las fotografías seleccionadas, recibirán un premio, una tarjeta regalo por un importe de: 20 € para los primeros premios, 15€ para los segundos premios y de 10 € para los terceros premios, o lo que estime oportuno el AMPA si se hace cargo de ello. La recepción de dichos premios será comunicada en la primera semana de febrero.

 Los ganadores deberán entregar una copia de la fotografía en soporte digital para futuras exposiciones en el centro. 

El Jurado podrá descalificar cualquier fotografía si tiene indicios razonables de manipulación de las fotografías o no se ajustan a las dimensiones y condiciones anteriormente expresadas. 

Si el jurado así lo estimase todos o algunos de los premios podrían quedar desiertos.

 El fallo del concurso es inapelable. 

La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases. 

Persona de contacto para entregar las fotografías: PROFESOR DE MATEMÁTICAS ACTUAL O Mª Concepción Núñez si no cursa Matemáticas actualmente. 

Departamento de Matemáticas

sábado, 12 de marzo de 2022

TALLER DE FOTOGRAFÍA Y ARTE CONCEPTUAL


Está pensado para introducir al alumnado de bachillerato en el mundo de la fotografía, en especial la fotografía artística, enfocada al arte conceptual.

 
Tratamos el lenguaje de la imagen en todos sus aspectos como transmisor de un mensaje o punto de vista. También vemos diferentes usos que hoy en día tiene la fotografía, como la fotografía de moda, publicidad y periodística, y analizamos de qué manera todas ellas nos quieren transmitir o vender algo. 


El objetivo final del taller es realizar una fotografía que transmita lo que el alumno/a quiera contar a través de un objeto y las diferentes técnicas fotográficas que hemos visto. En la parte práctica del taller trabajan en grupos de 3/4 personas, motivamos el trabajo en equipo. 



Mediante el aprendizaje colaborativo logramos que realicen un mayor esfuerzo en el desempeño del taller, tendrán una mayor motivación, alcanzarán un nivel superior de razonamiento y pensamiento crítico, relaciones más positivas entre los miembros del grupo como el espíritu de equipo, un fortalecimiento del yo, desarrollo social, integración, autoestima, sentido de la propia identidad y capacidad para enfrentar la adversidad y las posibles tensiones.


Este taller ha sido diseñado y llevado a cabo como una unidad didáctica por Andrea Ayala en sus prácticas del Master de Profesorado en el Departamento de Artes Plásticas del IES San Isidro







































Nuevas piezas en el Museo: Cajas de Muestras

 En el mes de junio incluimos en el Museo del Instituto San Isidro  nueve  cajas de muestras de la firma Luis Soler Pujol de Barcelona, esto...