Mostrando entradas con la etiqueta GEOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2025

Pieza del mes: globo terráqueo

 Este curso escolar iniciamos la selección de la "Pieza del Mes del Museo del Instituto San Isidro". Cada pieza saldrá del museo y se instalará en el vestíbulo para que pueda convivir con estudiantes y docentes durante una semana. 

Hemos elegido un objeto icónico para la enseñanza  El globo terráqueo que habitualmente nos recibe en el Museo desde la mesa del profesor, vamos a conocer algo más sobre el:


Pieza en el vestíbulo del instituto


Pieza: Globo terráqueo

Autor: Wagner & Debes (Leipzig) — cartografía: Dr. H. Fischer

Fecha: c. 1920

Dimensiones: 32 cm de diámetro


La pieza de este mes es un globo terráqueo centenario, realizado por la empresa alemana Wagner & Debes, con sede en Leipzig. Fundada en 1872, esta empresa alcanzó gran prestigio por la calidad de sus atlas y materiales didácticos para Geografía, realizando versiones en distintos idiomas, como la nuestra en castellano.


El globo terráqueo del IES San Isidro muestra el mundo entre las dos guerras mundiales. Fue elaborado por H. Fischer, quien ya había trabajado en modelos anteriores. Representa Europa tras el Tratado de Versalles, el apogeo de los imperios coloniales en África y Asia, y estados efímeros como Tannú Tuvá.

Globo con las líneas marítimas y telegráficas


También refleja las rutas marítimas más utilizadas y las líneas telegráficas, en una época en la que el barco y el telégrafo eran las principales vías de comunicación global.

El Globo en el Museo cuando fue inaugurado


lunes, 2 de enero de 2023

ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA

 Recorrido por Mayrit : los restos de la fundación árabe de Madrid (1 de diciembre )

Aprovechando el privilegio pedagógico de tener tan cerca de nuestro Centro la parte más antigua de Madrid, durante las tres últimas horas del horario de mañana organizamos una salida con 52 alumnos de 2º de ESO recorriendo el trazado de las antiguas murallas árabes, sus espacios y plazas cuya toponimia refleja aun ese pasado medieval, llegando hasta la antigua Alcazaba donde comprendieron el antiguo trazado de la medina. La actividad consiguió acercar al alumno a periodo andalusí estudiado en clase y a la realidad de las ciudades medievales, ambos temas dentro del programa de Ciencias Sociales de2ºESO


Intercambio ERASMUS con el Lycée Molière  en Paris  (3 al 9  de diciembre)

Un año más realizamos el viaje de ida del intercambio entre estudiantes del IES San ISIDRO y del Lycée MOLIÈRE de París, en el que los alumnos/as trabajaron sobre el tema de las mujeres protagonistas que han despuntado en diversas disciplinas: literatura, deporte, política….. 
El tema trabajado por los estudiantes de ambos centros educativos este año ha sido Durante una semana   de inmersión lingüística y escolar en compañía de sus corresponsales, el grupo de alumnos/as de 1º de Bachibac tuvieron ocasión de visitar algunos de los museos y lugares más relevantes de la capital francesa.


Viaje a Salamanca y fortificaciones de la frontera portuguesa. (16 y 17 de diciembre)

Participaron 53 alumnos/as de varios grupos de 2º de Bachillerato en un corto viaje de dos días cuyo objetivo era crear un vínculo entre lo aprendido en el aula y lo vivido directamente entre compañeros/as. Guiados por las explicaciones d ellos tres profesores de Historia que acompañaron la actividad, recorrieron los monumentos más emblemáticos de la ciudad y algunos de los lugares representativos de la literatura y la historia a través de los siglos.

Nos acercamos a la frontera con Portugal para visitar diversas fortificaciones – Almeida, Fuerte de la Concepción y Ciudad Rodrigo- relevantes en los momentos de conflictos entre ambos territorios, pudiendo visualizar sobre el terreno la importancia de ese enclave estratégico.











martes, 8 de febrero de 2022

EXPOSICIÓN MAPAS

 Mapas que unen la UCM y el IES San Isidro

Este proyecto forma parte de la línea de colaboración establecida entre el IES San Isidro y la Universidad Complutense que realizan proyectos de innovación docente conjuntos desde el año 2009. 


Las cartografías que inspiran a docentes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense están custodiadas en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, pero su origen primero es el Instituto San Isidro, del que proceden algunos de los valiosos mapas que, ahora –mediante esta exposición-, vuelven a su casa madre. Estos mapas no solo sugieren viajes, sino que son documentos viajeros, un puente entre centros docentes madrileños en permanente colaboración.


Artistas complutenses han interpretado estos signos del territorio mediante dibujo, fotografía, grabado, escultura, collage… centrándose en claves que registran el territorio: la belleza del mapa nos invita a soñar con lugares lejanos, con expediciones científicas, con misiones diplomáticas. Estudiantes del IES San Isidro continúan la cadena de interpretación de los mapas clásicos: jóvenes artistas del Instituto serán cómplices de la aventura de la representación del lugar, descubrirán los signos de las fronteras, las costas, la rosa de los vientos, el polo norte, las ciudadelas, la flora y fauna locales, las letras y leyendas de la cartografía… 


Las obras de artistas complutenses y estudiantes isidriles sirven como puente de dos instituciones educativas hermanadas por su vocación didáctica, la Universidad Complutense de Madrid y el bellísimo Instituto San Isidro. 



















https://www.ucm.es/dialogosatravesdelahistoria/mapas-20



Profesores del Colegio Imperial y los Reales Estudios de Madrid

  Colegio Imperial y Reales Estudios de Madrid ¿Sabías que en pleno Siglo de Oro, cuando Madrid aún no tenía universidad, existió un colegi...