Mostrando entradas con la etiqueta SEXUALIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEXUALIDADES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2023

Exposición del Proyecto D_SEA

 

Tenemos el placer de invitaros a esta exposición que manifiesta como el patrimonio artístico y cultural nos da referencias para la creación personal y el autoconocimiento.



La muestra que se presenta en el Claustro Rojo del IES San Isidro es la actividad  final del proyecto D_SEA  Identidad, sexualidades y arte. Las entidades que planteamos este proyecto de trabajo en red entre los ámbitos de salud, la educación, el arte, la cultura y lo comunitario: Centro Joven de Madrid Salud, Área de Educación del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Área de Educación del Museo Nacional del Prado, Universidad Nebrija y los Institutos San Isidro y Lope de Vega creemos firmemente en la importancia de la educación afectivo-sexual y del arte como medio para pensar, dialogar, cuestionar, investigar, tomar conciencia, transmitir ideas y generar cambios.



 Este trabajo final ha sido realizado en la materia de Proyectos artísticos: son grandes murales en los que hacemos una reflexión sobre nuestros cuerpos, su identidad las emociones todo ello tras un proceso de diálogo y análisis con los equipos educativos de los museos, el Centro Joven y el profesorado de Bachillerato de artes.




Es una exposición que  se desarrolla en en el marco de las actividades del 17 de mayo día contra la LGTBIQ+Fobia.






sábado, 17 de diciembre de 2022

Erasmus+ PRIDE : genre, identités, sexualités

Hemos recibido en el IES San Isidro la visita de 10 profesores franceses participantes en este proyecto, están visitando diversos institutos en Europa que pueden servir de referentes para los Liceos de París:



Le projet Erasmus+ « PRIDE : genre, identités, sexualités » est un projet obtenu en 2020 et porté par l’académie de Paris. 
Ce projet est particulièrement suivi par l’Observatoire académique de prévention et de lutte contre la haine et les discriminations anti-LGBT+ créé dans l’académie de Paris en 2019. Cet observatoire a pour missions de prévenir, informer, former les personnels et accompagner des actions éducatives pour construire une culture de l’égalité et du respect de l’autre, garantissant à chaque élève, quels que soient son orientation sexuelle et affective, son identité de genre ou son expression de genre, un traitement égal et une même attention portée à son parcours et son inclusion scolaire.
Le projet Erasmus+ « PRIDE : genre, identités, sexualités » va permettre des mobilités d’observation (job-shadowing) dans des établissements scolaires en Europe pour observer les classes, découvrir un autre système scolaire, et échanger sur ces questions :  
Comment sont abordées les questions du genre et de l’identité sexuelle ? 
Quel accompagnement pour les élèves ? 
Quels affichages dans les établissements pour favoriser l’inclusion de tous ? 
Quelles pratiques pour favoriser l’égalité filles-garçons ? 
Quel discours pour accompagner cette recherche de soi et assurer l’acceptation de tous ? 
Quel est le rôle de l’Ecole sur ces thématiques ?

Délégation d’environ 10 personnes : inspecteurs, chefs d’établissements, enseignants, psychologues scolaires, qui sont tous référents sur les questions de lutte contre les discriminations anti-LGBT+.

Queremos compartir nuestra experiencia de trabajo conjunto en los días 15 y 16 de diciembre:

Jueves 15

Visita al Centro Joven  de Salud con María José Gómez y el alumnado de 1BG participante en el proyecto D_SEA.

Asistieron al inicio de la sesión de creación de un mural colectivo relacionado con los contenidos sobre sexualidad, deseo, auto percepción abordados durante las visitas al Museo del Prado y al Thyssen.

Conocieron el proyecto artístico-educativo con el alumnado de Bachillerato de Artes, las actividades desarrolladas desde el Centro Joven de Salud a nivel municipal distrito Centro de Madrid.

 Reunión con Cristina Roncero (Orientación) puesta en común de las actividades de igualdad que se están desarrollando en el Instituto

Viernes 16

Yago y alumnado de 1º ESO tuvieron la oportunidad de contarles el programa de mediación y la formación de jóvenes mediadores en el centro y su importante papel en la resolución pacífica de los conflictos


También realizaron una visita al Museo del IES San Isidro de manos de dos alumnas de Taller de Patrimonio Asia Pernas y Agua Esteve que les guiaron en francés por las colecciones y contaron las actividades de  Taller de Patrimonio; mostrando las investigaciones que han realizado este año, y entre ellas sobre el autor del cómic sobre la Historia del Instituto San Isidro y su papel en los años 80 sobre la lucha por inclusión de la homosexualidad dentro de la iglesia católica.



Asistencia a una clase con Eva Galán en la clase de Valores Éticos que hablaron sobre mediación y sobre la inclusión LGTBIQ+ en el instituto.



También tuvieron la oportunidad de reunirse con el alumnado de 2º de bachillerato F y G, quienes respondieron desde su experiencia en el instituto,  a las siguientes cuestiones: porqué tenían la bandera LGTBIQ+ en su clase, si habían sentido discriminación por su orientación sexual o identidad de género en el instituto e sus anteriores institutos o en su entorno, recibían educación sexual en el centro y cómo se trataba en las clases estos temas.  



Fueron muy interesantes las respuestas de nuestros alumnos, tuvimos la oportunidad de enriquecernos mucho con su visita y diseñar conjuntamente políticas en los centros que favorezcan el respeto a la diversidad, la integración y el buen clima de centro.

Para ver más sobre estos temas en el IES San Isidro Blog de Igualdad y la Web de Igualdad



martes, 13 de diciembre de 2022

PROYECTO D_SEA

 D-SEA
Diversidad_Sexualidades y Arte


Sexualidades, arte y diversidades un proyecto en red de colaboración entre: El Centro Joven de Madrid Salud, el Área de Educación Museo Nacional Thyssen- Bornemisza, el Área de educación del Museo Nacional del Prado y los IES San Isidro y Lope de Vega para abordar cuestiones como sexualidades, arte, diversidad y afectividad con alumnos de bachillerato.




El proyecto aborda un aspecto fundamental para los jóvenes y adolescentes como es la construcción de la propia identidad, en la que la educación afectivo-sexual juega un papel fundamental. Esta problemática se aborda desde un enfoque amplio y respetuoso, incluyendo temas como el género, la orientación y el deseo sexual, las relaciones consentidas, la diversidad de cuerpos, etc.

La actividad, que se realiza con grupos de Bachillerato, busca ofrecer tiempos y espacios en los que poder hablar, reflexionar y aprender sobre contenidos afectivos-sexuales. Esta formación, que debe ser seria, rigurosa y respetuosa, es un derecho fundamental y una herramienta imprescindible para sensibilizar y visibilizar estas cuestiones, evitando situaciones de discriminación o rechazo. 


El objetivo es generar un espacio donde, desde la naturalidad, el respeto y la confianza cada participante se sienta a gusto con su forma de expresar la sexualidad y sea capaz de dialogar acerca de todas las cuestiones que se plantean en torno a este tema, contribuyendo así a construir una sociedad más justa e igualitaria.

Cursos involucrados: 1BF 1BG

Materias: Volumen, Dibujo Artístico, Proyectos Artísticos, Cultura Audiovisual, Dibujo Técnico aplicado a las Artes y al Diseño. La estructura del proyecto tiene varias fases:


1ª Fase visita al Museo del Prado: 

Se trabajaron los siguientes contenidos mediante la reflexión directa de los participantes frente a las obras:

RELACIONES CONSENTIDAS. Diana y sus ninfas sorprendidas por sátiros.  Pedro Pablo Rubens (1639-1640)

LESBIANISMO. Diana y Calisto  Jean Baptiste Marie Pierre (1745-1749)

INTERSEXUALIDAD. Hermafrodito  Matteo Bonuccelli, 1652

CUERPOS DIVERSOS. Eugenia Martínez Vallejo vestida y desnuda. Juan Carreño de Miranda, 1680 

IDENTIDAD DE GÉNERO. Magdalena Ventura con su marido José de Ribera (1591-1652) 


2ªFase visita al Thyssen:

Las obras y los autores claves del recorrido piloto en las visitas al Museo Nacional

Thyssen Bornemisza fueron:


1. LA MIRADA DEL ARTISTA Y DEL ESPECTADOR : Nueva York, Piet Mondrian 1941

2. LA BELLEZA Y EL AMOR : Venus y Cupido de Rubens 1600-1611

3. EL CUERPO DESEADO Y LOS CÁNONES DE BELLEZA La muerte de Jacinto de Tiepolo 1752-53





La metodología durante las visitas y talleres es de tipo participativo, horizontal,

dialógica basada en los principios de participación, horizontalidad y flexibilidad.

Usamos el diálogo y la experiencia ante las imágenes artísticas como base para la

reflexión y la creación de conocimiento en los participantes. 





3ª Fase Centro de Salud Joven (Calle las Navas de Tolosa 10)

Hemos trabajado reflexionando sobre las cuestiones abordadas en la visita a los museos, usando técnicas de expresión plástica y dinámica como detonante de los aprendizajes y vehículos de expresión de los intereses y preocupaciones a través de su potencial creativo y simbólico. También hemos conocido los talleres y servicios que ofrece el Centro Joven.


4ª Fase desarrollo de proyectos artísticos que aborden estos contenidos dentro del instituto en las materias involucradas


Ya son varios años del Proyecto D_SEA en el IES San Isidro, en este curso compartimos nuestras experiencias con el Proyecto Erasmus PRIDE de la Academia de París así buscando el desarrollo de nuevas metodologías y herramientas para profesionales de la educación, lo socio-comunitario y lo sanitario en el trabajo con  jóvenes y adolescentes.









Pez Sierra y otras curiosidades del museo del Instituto San Isidro.

En el Museo del Instituto San Isidro observamos varios elementos que nos recuerdan que  el coleccionismo científico estuvo relacionado con ...