Mostrando entradas con la etiqueta Horario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horario. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Horario manuscrito de las clases del año 1849

En el Museo del Instituto San Isidro tenemos el primer horario de un Instituto de Educación Secundaria, esta manuscrito y  muestra una planificación completa con información sobre: los cursos, las asignaturas, los días de la semana, las horas, los profesores y los libros de texto.

Este documento tiene un gran valor histórico ya que  además de ofrecernos datos relevantes sobre el instituto, nos ilustra sobre las materias que aparecen en primera ordenación legislativa de las enseñanzas en el siglo XIX y nos permite observar de primera mano la evolución de la lengua Castellana en el uso de la Y griega como I mayúscula en la palabra Ysidro.


Horario de Instituto 1849, El más antiguo de España


Las Asignaturas del primer horario y su relación con la legislación.


El Plan Pidal de 1845, también conocido como el Reglamento General de Instrucción Pública de 1845, estableció un sistema educativo centralizado y controlado por el Estado, con la unificación de fondos, la integración de catedráticos en un cuerpo único, la configuración de distritos universitarios, la uniformidad de textos y programas, y la celebración de oposiciones y grados en Madrid. Este plan no fue bien recibido por todos, generando controversia entre liberales y conservadores debido a la centralización y el control estatal de la enseñanza. 

Estructura educativa:

El Plan Pidal organizaba la educación en tres niveles: primera enseñanza, segunda enseñanza (o estudios preparatorios) y estudios superiores (universidades).

Primera Enseñanza (Escuelas de primeras letras):

Se establecieron escuelas primarias para la enseñanza elemental, con un enfoque en lectura, escritura, aritmética, religión, moral y doctrina cristiana.

Segunda Enseñanza (Institutos):

Los institutos ofrecían estudios preparatorios para la universidad, incluyendo materias como latín, griego, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, lenguas extranjeras

Estudios Superiores (Universidades):

Las universidades impartían carreras profesionales en diversas facultades como Derecho, Medicina, Filosofía y Letras, Ciencias, entre otras.

Control estatal:

El plan centralizaba la gestión de la enseñanza en manos del Estado, estableciendo oposiciones y grados en Madrid y aprobando textos y programas de estudio. 

Controversias y Cambios:

Libertad de cátedra: La centralización y control estatal generaron críticas por limitar la libertad de cátedra y el pensamiento.
Influencia eclesiástica: Tras el Concordato con la Santa Sede de 1851, la enseñanza volvió a tener una mayor influencia eclesiástica.

Reforma posterior

 El Reglamento de 1852 anuló el plan de estudios de 1845.  la ley Moyano se aprobó en septiembre hubo que improvisar un Plan para el curso 1857-58, haciéndose el Plan definitivo en 1858.

La utilización en el rótulo  de la Y griega en la palabra Ysidro

En el siglo XIX, la "y griega" (Υ, υ) se utilizaba ocasionalmente como una "i" mayúscula en ciertos contextos, especialmente en nombres propios y palabras de origen griego, aunque la Real Academia Española ya había establecido la separación de ambas letras.

 La "y griega" proviene del alfabeto griego (upsilon) y se usaba en latín para transcribir palabras griegas. 

Aunque la RAE había separado los usos de la "i" y la "y" en 1726, reservando la "i" para la vocal y la "y" para su función consonántica y como vocal en algunas palabras, en el siglo XIX aún se veía la "y griega" en algunos casos como sustituta de la "i" mayúscula, especialmente en nombres propios y palabras de origen griego. 

Es posible encontrar ejemplos como "Yglesia" (en lugar de "Iglesia") en fachadas de edificios antiguos o en algunos apellidos como "Ybarra". 

Con el tiempo, el uso de la "y griega" como "i" mayúscula fue disminuyendo, prevaleciendo la norma establecida por la RAE. 

Un ejemplo de Y mayúscula en la palabra Ysidro aparece en el Proyecto  Arquitectónico del Instituto San Isidro de Narciso Pascual y Colomer 1865 en la Biblioteca Marqués de Valdecilla

Proyecto  Arquitectónico del Instituto San Isidro de Narciso Pascual y Colomer 1865


Tenemos otro ejemplo de la utilización de la Y griega en la palabra Ysidro en el catálogo de instrumentos de Física elaborado en 1834 en el que aparece la y griega en la palabra Ynstituto, Ynstrumentos y para la palabra Ydem. Este documento  se alberga en el Departamento de Física y Química.

Catálogo de Instrumentos de Física y Química

Quizás este documento nos recuerde a las letras caligráficas del Siglo XVIII  en las que la grafía de la Y griega y la I mayúscula era prácticamente idéntica. Esto nos lleva a otro interesante asunto para investigar...



Para conocer más sobre más sobre el patrimonio Bibliográfico del Instituto San Isidro

Todo lo que necesitas saber del patrimonio cultural del Instituto San Isidro


Bibliografía





Directoras y Directores del Instituto San Isidro

El centro educativo ha ido cambiando de nombre siguiendo la evolución política y educativa de siglos de historia: 1560-1602: Casa y Colegio ...