Mostrando entradas con la etiqueta VALORES ÉTICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VALORES ÉTICOS. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2024

Periodismo Para Contar en clase: Encuentro de periodismo y educación, una cita para no perderse

 Reporteros, docentes y estudiantes hablarán sobre el poder transformador y pedagógico del periodismo, el próximo miércoles, 17 de abril, en el IES San Isidro de Madrid. El motivo es la presentación de la última revista editada por El Diario de la Educación, que lleva por título ‘Miradas de periodismo humano, diez historias para contar en clase’. El acto está abierto a todas las personas que compartan el vínculo entre periodismo y educación





“La educación es cosa de todos, también del periodismo”. Este lema acompaña a El Diario de la Educación desde su nacimiento, en el año 2016. Sus responsables están convencidos de que el buen periodismo crea ‘historias para contar en clase’, para abrir los ojos, para compartir vidas. Para crecer como personas. 


Este espíritu es el que inspira a los diez reporteros y reporteras que han tenido la generosidad de ceder sus trabajos para dar vida a la revista que la Fundación Periodismo Plural (editora de El Diario de la Educación) presenta el próximo miércoles 17 de abril, en el IES San Isidro de Madrid, a las 18h (calle de Toledo, 39). Varios de estos reporteros participarán en el encuentro, que pretende acercar el mejor periodismo a los jóvenes y a los docentes, “para no perderse” en medio de tanta desinformación.


El titular ‘Miradas de periodismo Humano’ de la portada pretende rendir homenaje a una experiencia nacida en 2004 y que, durante siete años, fue referente de compromiso ético. Dos de los periodistas que participan en la revista, Javier Bauluz y Patricia Simón, fueron las almas de aquel periódico. Hoy siguen defendiendo con su trabajo los mismos principios. Y participan en la revista. Bauluz estará presente en el acto, y contará su experiencia como reportero en las intifadas palestinas. Simón aporta sus vivencias en la guerra de Ucrania. 



Gervasio Sánchez participa en la revista con su proyecto ‘Vidas minadas’. En la conferencia inaugural del curso 2015-2016 en la Facultad de Comunicación de Sevilla, les contó a los estudiantes que “el periodismo me ha llevado a los lugares más oscuros del mundo y me ha obligado a enfrentarme a situaciones inimaginables. El periodismo me ha forzado a empaquetar el dolor acumulado y llevarlo escondido en una mochila invisible cuyo peso solo yo conozco”. Gervasio Sánchez será uno de los ponentes del acto del IES San Isidro.



La revista de El Diario de la Educación refleja mucho dolor. Pero conocerlo y compartirlo, explica el editorial de la revista, “es un deber del periodismo y la educación. Y por ello, queremos desde aquí agradecer el coraje de los periodistas que exponen la vida y su capacidad de resistencia emocional para contarlo”.


Mónica Bernabé cuenta en su reportaje como vivió la esperanza y la tragedia de las mujeres afganas. Mónica G. Prieto ha sido testigo del sufrimiento en las guerras Chechenia, Georgia, Macedonia, Afganistán, Irak, Siria o el Líbano. Y en la revista cuenta la tragedia de las llamadas primaveras árabes.


Olga Rodríguez ha escrito también sobre algunos de estos conflictos (Irak, Afganistán…) y en especial sobre las víctimas de la ocupación en Palestina y de la impunidad en México. Cuenta en la publicación las claves del genocidio en Palestina. Kim Manresa es autor de fotos que permanecen en la memoria de la lucha por la dignidad. Y Daniela Pastrana es reportera y fundadora de Pie de Página, un medio que, como dice ella, “busca cambiar la narrativa del terror instalada en la prensa mexicana”. 


La revista de completa con un reportaje firmado por Bru Rovira y Valentina Rojo sobre los matrimonios forzados que sufren chicas inmigrantes en España. Y, finalmente, la publicación rinde homenaje a Ramón Lobo, uno de los grandes referentes del reporterismo, que falleció el pasado mes de agosto. Es recordado en un artículo de Guillermo Altares y el encuentro en el IES San Isidro, el próximo miércoles, también será un homenaje a todos los valores que representa la figura de Ramón Lobo. 



Video de la revista


https://drive.google.com/file/d/1AlZX6o-kqrnc9XJaEmk_Msl5sXxjsYAI/view


miércoles, 3 de mayo de 2023

Fronteras y justicia global

 Los trabajos que aquí se exponen surgen de una reflexión en clave moral y política sobre el tema de nuestro certamen filosófico de este año: "Fronteras y justicia global"

Los derechos, cuando no son universales ¿no son acaso privilegios?

¿Las fronteras defienden derechos o privilegios?

¿Universalizar o extender derechos no es derribar fronteras?

¿Las fronteras son siempre físicas o hay también fronteras mentales (como los prejuicios)?

¿No es cierto que cuando miramos al otro con las gafas de los privilegios vemos a un adversario y construimos muros?

¿No es verdad que cuando miramos al otro con las gafas de los derechos vemos a un semejante y tendemos puentes?

Los autores de estos trabajos, alumnado de Valores éticos de 4º curso de ESO, han tratado de representar derechos universales que muros, alambradas y fronteras (físicas o mentales) obstaculizan o impiden ejercer, convirtiéndose en la voz de los vulnerables ("los Nadies") de La Tierra.




jueves, 10 de marzo de 2022

ESPACIOS INCLUSIVOS

Las alumnas y alumnos de 3º de la ESO han realizado diversas campañas de comunicación en las asignaturas de Valores Éticos y Religión para fomentar el reconocimiento de la diversidad, la comunicación inclusiva y la convivencia en el marco del proyecto "Ciberagentes de paz", promovido por la ONG Jóvenes y Desarrollo. Los proyectos versaban, entre otros temas, sobre el fomento de la auto-estima como condición básica de la salud mental (por ejemplo, la intervención "Quiérete" en los baños del instituto), la comunicación en las redes sociales, el respeto a la diversidad sexual, el fomento de la igualdad entre géneros, la ecología etc. 




Asimismo, dos alumnas de 3º D han participado en la grabación de un podcast para contar su participación en los talleres y el proyecto que presentaron al concurso. 







Pez Sierra y otras curiosidades del museo del Instituto San Isidro.

En el Museo del Instituto San Isidro observamos varios elementos que nos recuerdan que  el coleccionismo científico estuvo relacionado con ...