Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Borrell i Folch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Borrell i Folch. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2025

Mariano Borrell i Folch en el Instituto San Isidro

El Instituto San Isidro fue pionero en la visibilidad de la docencia en las Exposiciones Universales.  Don Mariano Borrell i Folch, Catedrático de Dibujo, fue el primero que difundió los materiales educativos de dibujo en Europa y Estados Unidos desde 1868. 

Mariano Borrell estudió física y química en la Junta de Comercio de Barcelona. Zoología, mineralogía , botánica e historia natural en la Universidad de Barcelona; Algebra, analítica, cálculo, matemáticas en las Academias de Ciencias en Barcelona. Mecánica y descriptiva en el mismo establecimiento; Dibujo en las escuelas de la Junta de Comercio de  Barcelona.

Comparación lámina estudiante San Isidro 1887 y el cuadro De Francis Picabia: Machine tournez vite  fechada en 1916  



Su labor docente se inicia 10 el 26 noviembre de 1851 como ayudante de dibujo Escuela Industrial de Barcelona donde permanece hasta1854 año en el que es nombrado por su majestad para visitar las Escuelas de dibujo Francia y Bélgica. El 10 de octubre 1855 es investido Catedrático de Dibujo Escuela Industrial de Valencia, y el 25 de julio 1856 Catedrático de Dibujo Escuela Industrial de Madrid. Simultáneamente imparte la cátedra del Instituto San Isidro desde 10 octubre del 1855.

En1877 fue confirmado en el cargo de catedrático de Dibujo en el Instituto San Isidro, al haber sido dado de baja en Enseñanzas Especiales, en el sigue impartiendo clases de dibujo hasta el año 1892.

Durante este periodo, en el curso 1865-66, y debido a la cantidad de alumnos matriculados tomó posesión de una plaza de catedrático de dibujo Teodoro Molina y Baus. Desde el año 1858 a 1892 en la planilla horaria del Instituto de Segunda Enseñanza aparece ininterrumpidamente como profesor el Catedrático Mariano Borrell.

En las memorias del Instituto San Isidro aparece su cese 26 julio 1892 por desaparición de la asignatura del currículum oficial, figura como profesor de la materia en todos esos años.

Las referencias a la incansable labor docente figuran en la Memorias del instituto con frecuencia, tanto en su labor como difusor de trabajos de los alumnos como en la realización de libros para la enseñanza del dibujo.

El Instituto San Isidro se presentó a las Exposiciones Universales como centro de Segunda Enseñanza, el repertorio de materiales catalogados permite hacerse una idea de la rica actividad docente que desarrollaba:

Materiales Educativos del Instituto San Isidro Presentados en Exposiciones Universales

Tratado de Dibujo  teórico práctico con aplicación a las artes y a la industria.

Es un ambicioso libro de 3 volúmenes realizado por Mariano Borrell  con varios objetivos: el primero surge de la necesidad de potenciar el desarrollo  industrial de España  formando a lo que hoy denominaríamos diseñadores y delineantes industriales. Esta necesidad se  manifiesta  en 1862 tras la primera exposición Universal en Londres 1861.

En un segundo lugar por un cambio el los métodos  en la docencia y en la ciencia así como en la prensa en general que impulsa a la utilización de imágenes para instruir, documentar y demostrar.

En tercer lugar, a medida que se va realizando y publicando libro de Borrell, surge un nuevo objetivo que va transformando su obra y que anticipa lo que sería el final del siglo XIX,  será crear un museo o catálogo visual  de las  bellas artes y artes industriales

Lámina de estudiante y Página del libro con la que conecta



El  tratado de Borrell  se inicia en 1865 y finaliza 1875 a lo largo de estos diez años, paralelamente a una renovación tecnológica en España hay una renovación social y cultural debido, en gran medida, a esta eclosión de lo visual en los libros y las revistas ilustradas.
En lo que se refiere al contacto con el exterior. la multiplicación de los ejemplares por su gran éxito y su difusión, en el caso de las revistas, permite un intercambio de información con el resto de Europa a través de la prensa ilustrada.

El  tratado de Borrell fue presentado en exposiciones universales como pieza relevante del material educativo que se realizaba en España en ese momento obteniendo los siguientes premios: en la exposición universal  de Viena 1873 un diploma al mérito, en la de Filadelfia  1876 fue laureado, y en la de Barcelona 1888 obtuvo la medalla de oro. 
Su trabajo aparece referenciado en las revistas de la época tanto revistas educativas como especializadas: científicas, literarias museos y difusión patrimonial:

“A dicha cuarta parte da el Sr. Borrell una extensión que no ha tenido en ninguna de las obras de igual género que hasta hoy se han publicado en España, por lo cual, y atendidos los vastos conocimientos del autor, no dudamos que será de gran interés y de utilidad para la enseñanza del dibujo de aplicación, objeto capital de su trabajo.
El Sr, Borrell ha obtenido algunos resultados honoríficos por su publicación, los cuales contribuirán indudablemente á animarle para seguirla marcha que ha emprendido. Si bien conocemos que es una publicación de mucho costo por el grabado de sus láminas, confiamos en que tendrán la merecida recompensa los estudios y desembolsos que dicho autor está haciendo en beneficio de la enseñanza." 


Bibliografía:


Bastida De La Calle, Dolores (1997) La figura del xilógrafo en las revistas ilustradas del siglo XIX Espacio. Tiempo y Forma, Serie Vil. H." del Arte. t. 10. 1997, págs. 237-252

Batissier L. (1860) Histoire de l'art monumental dans l'antiquité et au moyen âge suivie d'un traité de la peinture sur verre Furne & Cie, 

Bermúdez Abellán, José (2005). Génesis y evolución del Dibujo como disciplina básica en la Segunda Enseñanza (1836-1936), Murcia, Universidad De Murcia Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

Blanc, Charles (1876) Grammaire des arts du dessin : architecture, sculpture, peinture, jardins.H. Laurens.

Borrel I Folch, Mariano (1866-1875). Tratado de Dibujo  teórico práctico con aplicación a las artes y a la industria, Tres volúmenes, edición Imprenta Rivadeneira, Madrid Inicio de la Edición  volumen I 1866, volumen II 1869, volumen III: 1875

Carderera, Mariano (1883).La Pedagogía en la Exposición Universal de Londres de 1862 , Imprenta de Victoriano Hernando.

Girault de Prangey Joseph-Philibert (1832 -1833).Monuments arabes et moresques de Cordoue, Séville et Grenade, dessinés et mesurés Veith et Hauser. 

Gómez Redondo M.J. Y Mayo Vega L.M  Las láminas de dibujo del Instituto San Isidro en las Exposiciones Universales y la labor docente de Mariano Borrell y Folch. en Gonzalez de la Lastra (2013) El Instituto San Isidro: Saber y patrimonio (pp 43-73) Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.

Laboulaye, Charles (1887) L'art industriel, ou Les Beauxarts considérés dans leurs rapports avec l'industrie moderne  G.Masson Ed. París.

La Enseñanza (1868, 25 marzo) nº 60. Bibliografía: Curso teórico práctico de dibujo de D. Mariano Borrell  189-190


Memorias digitalizadas del instituto San Isidro:  Memoria correspondiente a los cursos 1858-1875. Recuperado de:
Memoria correspondiente a los cursos 1875-1885. Recuperado de:
Memoria correspondiente a los cursos 1885-1895. Recuperado de:


Mariano Borrell i Folch en el Instituto San Isidro

El Instituto San Isidro fue pionero en la visibilidad de la docencia en las Exposiciones Universales.  Don Mariano Borrell i Folch, Catedrát...