Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO PUIG ADAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO PUIG ADAM. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de junio de 2025

PEDRO PUIG ADAM profesor del Instituto San Isidro

Matemático e ingeniero, fue un gran innovador de la enseñanza de las Matemáticas y trató de provocar su renovación en todo el país e incluso a nivel internacional.  

Nace en Barcelona en 1900. De padre liberal, empieza estudiando en un colegio Municipal. Simultanea los estudios de Matemáticas e Ingeniería Industrial, que inicia en Barcelona y termina en Madrid. En su formación como matemático, tuvieron gran influencia  Antonio Torroja  y Julio Rey Pastor.  

Como matemático e ingeniero, junto con su tesis doctoral: Resolución de algunos problemas elementales en Mecánica Relativista Restringida, se pueden contabilizar más de 40 estudios sobre matemática pura y aplicada.  Sus libros escritos para la enseñanza universitaria siguen siendo actualidad.

Gran admirador de la obra del Institut-Escola, se consideraba discípulo de Josep Estalella en su formación pedagógica. Se estableció en Madrid y obtuvo la cátedra de Matemáticas del Instituto San Isidro en 1926, la cátedra de Cálculo de la Escuela de Ingenieros Industriales en 1946 y es profesor de Didáctica de las Matemáticas en la Facultad de Matemáticas desde 1955, simultaneando la docencia en estos ámbitos hasta su muerte en 1960. 

Homenaje a Pedro Puig Adam en el Instituto San Isidro

Libro de texto realizado en colaboración


Escribe, en colaboración con  Julio Rey Pastor,  los libros de texto que servirían de base a los estudiantes de los diversos cursos de Bachillerato. 
Caricatura de Rey Pastor hecha por Puig Adam





En su última obra La matemática y su enseñanza actual (1960), hace un tratamiento científico de la belleza y una búsqueda rigurosa de la misma en el pensamiento matemático. 

Pedro Puig Adam 

En 1955 fue nombrado miembro de la Comisión Internacional para el Estudio y Mejora de la Enseñanza Matemática (CIEAM) y escribe el Decálogo de la Didáctica Matemática Media.  

  
 1957 se celebró en Madrid la XI Reunión de la CIEAM, conjuntamente con La I Exposición Internacional de material didáctico matemático. Ambos acontecimientos tuvieron por sede el Instituto San Isidro.
 

Formó parte del Comité, presidido por Jean Piaget, que redactó las Recomendaciones sobre la enseñanza de la Matemática, elevadas por la UNESCO y la Oficina Internacional de la Educación a los Ministerios de Educación de los países miembros. 

Puig Adam preparando materiales en el Departamento de Matemáticas 

A propuesta suya y participando destacadamente, en 1957 se celebró en Madrid la XI Reunión de la CIEAM, conjuntamente con La I Exposición Internacional de material didáctico matemático. Ambos acontecimientos tuvieron por sede el Instituto San Isidro.

Pedro Puig Adam, era un hombre bueno, sentimental, humilde, con sentido del humor, alegre, despistado y distraído, tolerante, gran aficionado a la música, dibujante y pintor, con  una amplia cultura y un gran trabajador. 

Como amante de la música dejó escritas un buen número de obras musicales, algunas  ilustradas con viñetas de payeses que él mismo realizaba. 

DECÁLOGO DE LA DIDÁCTICA MATEMÁTICA MEDIA

Puig Adam: Se me piden normas didácticas. Preferiría despertar una conciencia didáctica; sugerir formas de sentir antes que modos de hacer. Sin embargo, por si valieran, ahí van las sugerencias que estimo más fundamentales.

I. No adoptar una didáctica rígida sino amoldarla en cada caso al alumno. 
II. No olvidar el origen concreto de la Matemática ni los procesos históricos de su evolución.
III. Presentar la Matemática como una unidad en relación con la vida natural y social.
IV. Graduar cuidadosamente los planos de abstracción.
V. Enseñar guiando la actividad creadora y descubridora del alumno.
VI.  Estimular dicha actividad despertando interés directo y funcional hacia el objeto del conocimiento.
VII. Promover en todo lo posible la autocorrección.
VIII. Conseguir cierta maestría en las soluciones antes de automatizarlas.
IX. Cuidar que la expresión del alumno sea traducción fiel de su pensamiento.
X.  Procurar a todo alumno éxitos que eviten su desaliento.

Publicado en la Revista «Gaceta Matemática» 1ª Serie, Tomo VII, números 5 y 6; 1955.

Práctica de Puig Adam con sus alumnos en el claustro del Instituto San Isidro 



Terminamos esta biografía con un deseo que expresó a los alumnos de este Instituto al finalizar sus estudios de bachillerato:
"Tended a ser un poco aprendices de todo para vuestro bien, y al menos, maestros en algo para el bien de los demás. "

Vitrina de Puig Adam en el Museo del Instituto San Isidro



Actividades de Puig Adam con los alumnos del Instituto San Isidro










Nuevas piezas en el Museo: Cajas de Muestras

 En el mes de junio incluimos en el Museo del Instituto San Isidro  nueve  cajas de muestras de la firma Luis Soler Pujol de Barcelona, esto...