Mostrando entradas con la etiqueta STEAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta STEAM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2023

Nomofobia

NOMOFOBIA


AUTORES: Los alumnos de 3º de ESO del IES San Isidro de Madrid. Departamento de Biología y departamento de EPV.

CENTRO: IES San Isidro de Madrid.

INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN E HIPÓTESIS

Se ha observado que los alumnos utilizan mucho el móvil. Dicho uso ha aumentado en prácticamente todas las franjas de edad y sabemos que su mala utilización está relacionada con la aparición de diversos trastornos (depresión, aislamiento…..).  Por todo ello nos ha parecido procedente intentar evaluar el posible impacto que tiene sobre los alumnos el uso abusivo del móvil.

Partimos de la hipótesis de que el uso abusivo del móvil perjudica a nuestros alumnos tanto a nivel de rendimiento académico como a nivel personal.

OBJETIVOS

- Incorporar el método científico a situaciones cotidianas.

- Involucrar al alumnado de 3º ESO en un proyecto del que se puedan hacer responsables

- Evaluar el uso que nuestros alumnos hacen del móvil.

- Prevenir el mal uso del móvil.

- Dar a conocer los riesgos y peligros a los que se exponen con el uso abusivo del móvil.

 -Hacerlos conscientes de dichos riesgos y peligros. 

- Hacerles conscientes de que existen métodos para tratar la adicción al móvil.

- Saber si la utilización del móvil influye a nivel académico y /o personal en nuestros alumnos.

- Darles herramientas para que sepan si tienen un problema con ello y aprender a pedir ayuda 

  cuando la necesiten.

- Aprender a realizar gráficas para representar datos.

- Incentivar la curiosidad y la búsqueda de datos por parte del alumnado.

METODOLOGÍA

- Realización de un pequeño trabajo de documentación usando páginas web como fuente de 

  información sobre la nomofobia.

- Realización de un test anónimo sobre el uso que los alumnos del IES hacen del móvil, con la 

  única condición de que fueran alumnos de 3 ESO.

- Interpretación de los datos obtenidos con el test, mediante gráficas.

- Desarrollo de un proyecto de trabajo colaborativo de aula.

- Realización de un debate sobre los resultados obtenidos del test.

MATERIALES

Ordenadores con acceso internet para acceder a datos sobre la nomofobia.

Utilización de hojas de cálculo para realizar las gráficas.

RESULTADOS 

Se realizó una encuesta con las siguientes preguntas a 140 alumnos de 3º de ESO del IES, con edades comprendidas entre 14 y 16 años. 14 años (83,57%), 15 años (14,28%) y 16 años (2,14%).

¿A qué edad tuviste tu primer móvil?

Gráfica nº 1. De los datos se deduce que la mayoría de los alumnos tiene su primer móvil a los 12 años (42,14%). Si sumamos los alumnos que lo tuvieron a los 12 años y los que lo tuvieron a los 11 (28,57%), tendríamos que el 70,71%, es decir, la gran mayoría tuvieron su primer móvil entre los 11 y los 12 años.


¿Cuántas horas al día utilizas el móvil? 

Gráfica nº 2. Si consideramos que el tiempo de uso del móvil debe limitarse a 2 horas para que no afecte a la salud, y que a partir de ahí pueden aparecer problemas relacionadas con su uso, casi el 78 % del alumnado se encuentra en esta franja. Y si consideramos que, por encima de 5 horas, ya se puede hablar de adicción, prácticamente el 18 % de nuestro alumnado la presentaría.



¿Es para ti una distracción el teléfono móvil a la hora de estudiar?

De la gráfica nº 3 deducimos que al 64,25% sí que le afecta el móvil a la hora de estudiar, a un 35% no le afecta y 0,71% no tiene móvil, luego no le afecta. Por lo que a más de la mitad de nuestros alumnos el móvil les está perjudicando a la hora de preparar las diversas asignaturas. 




¿Cómo te afecta el hecho de no poder utilizar el móvil?

De la gráfica nº 4 deducimos que, a criterio de nuestro alumnado, a la gran mayoría le afecta poco o no le afecta el hecho de no poder utilizar el móvil. (86,42%). 


CONCLUSIONES

Ya desde 1º de ESO, la mayoría de los alumnos tienen un móvil. 

Según su opinión, la mayoría de ellos piensan que no les afecta o les afecta poco el uso del móvil, sin embargo, al 64% sí que le afecta a la hora de estudiar.

El 18% del alumnado, se puede considerar que presentan adicción.

El alumnado es más consciente de la importancia del buen uso del móvil.

El alumnado es más consciente de la importancia de saber que pueden pedir ayuda en caso de presentar problemas de adicción por el móvil.

Sería aconsejable repetirla encuesta el año que viene. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS WEBGRAFÍA

Oxford University Press (2023). Recuperado de: https://languages.oup.com/google-dictionary-es/. [Última consulta: 16 de febrero de 2023].

Sanitas (sf). ¿En qué consiste la nomofobia? Recuperado de: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/psicologia-psiquiatria/miedos-yfobias/nomofobia.html.  [Última consulta: 16 de febrero de 2023].


Orbium (sf). ¿Qué es la nomofobia? Síntomas y tratamientos. Recuperado de: https://orbiumadicciones.com/nuevas-tecnologias/que-es-nomofobia/#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20el%20mejor%20tratamiento,para%20este%20tipo%20de%20trastorno. [Última consulta: 13 de marzo de 2023].


Iberdrola(sf) Nomofobia: el miedo irracional a no tener el móvil. Recuperado de: https://www.iberdrola.com/compromiso-social/nomofobia.[ Última consulta 6 de marzo]


Total Wifi (sf). ¿Cuántas horas puedes utilizar el móvil sin que afecte a tu salud? Recuperado de: https://totalwifi.es/cuantas-horas-puedes-usar-el-movil-sin-que-afecte-a-tu-salud/#:~:text=El%20tiempo%20de%20uso%20del,excesivo%20pero%20no%20altamente%20preocupante. [Última consulta: 19 de febrero de 2023]


lunes, 11 de abril de 2022

SESIONES DE DIVULGACIÓN STEAM EN EL IES SAN ISIDRO

 Estos primeros días del mes de abril hemos disfrutado en el IES San Isidro de las "Sesiones de divulgación STEAM en los Centros Educativos. Muchísimas gracias a Judit Gil López, Coordinadora local de STG Madrid.

Las ponentes han sido: 



Maria Piedrafita Monreal  Coordinadora de Ensayos Clínicos en Janssen

Jimena Casas Pérez KAM en Departamento Comercial ASTI.

Noelia García Directora de Branded Content y Especiales de el Economista.



Miriam Barajas Jefa de Equipo NTTdata

Paula Alvaredo Profesora Universidad Carlos III de Madrid



Loreto Barrios Rodríguez Dra. Arquitecta y Psicóloga, investigadora en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria.

Marta Gómez Giménez Project Manager, GMV.



Maria Santos Lleó Jefa de operaciones científicas, Agencia Espacial Europea.




María Vallino Barrio Jefe de producto y desarrollo de negocio en el departamento de Electrónica de potencia y Compatibilidad electromagnética en la empresa ALAVA Ingenieros. CEO y fundadora de la marca de ropa sostenible VAICANA, dirigida a empoderar a mujeres de áreas STEAM.













sábado, 26 de marzo de 2022

Proyecto STEAM: Investigación sobre Bacterias

 Micromundo SWI.

Los estudiantes del IES San Isidro investigaron sobre las bacterias que producían antibióticos y el 25 de marzo presentaron sus trabajos en el salón de actos. Este proyecto esta realizado en colaboración con la UCM.

It was, and is, AWESOME!!! Congratulations to all, both Rafa and all involved students!!! Yale University and la Universidad Complutense. Also, we are proud of all our students involved, and very especially so to see that girls and young women scientists were the majority in this science research project!


































jueves, 3 de febrero de 2022

11 FEBRERO DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA CIENTÍFICA

 


Con motivo del Día Internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia, día 11 de febrero, podemos contemplar una exposición en el claustro rojo de la primera planta. El tema es: "Mujeres Matemáticas". Se  han elegido unas 80 mujeres matemáticas de todos los tiempos, desde  Hipatia (s. V) y Teano (s. VI a.C) hasta matemáticas actuales que han contribuido al desarrollo de las Matemáticas con grandes aportaciones tanto en Astronomía, como en Geometría, Análisis y demás áreas de la Matemática y otras Ciencias incluyendo a la famosa Karen Uhlenbeckganadora del Premio Abel, el equivalente al Nobel en Matemáticas y Maryam Mirzajanigalardonada con la medalla Fields, Medalla Internacional otorgada para descubrimientos sobresalientes en Matemáticas.


Los alumnos han realizado en una cartulina un resumen de su vida y posibles dificultades que encontraron para hacerse merecedoras de distinciones que no llegaron a alcanzar en muchos casos por el hecho de ser mujeres. Así mismo las aportaciones que hicieron en el campo de las Matemáticas. Es por tanto una actividad STEAM.



También han realizado exposiciones orales para dar a conocer a los demás alumnos la vida y obra de la matemática asignada.


Nuevas piezas en el Museo: Cajas de Muestras

 En el mes de junio incluimos en el Museo del Instituto San Isidro  nueve  cajas de muestras de la firma Luis Soler Pujol de Barcelona, esto...