Este curso escolar iniciamos la selección de la "Pieza del Mes del Museo del Instituto San Isidro". Cada pieza saldrá del museo y se instalará en el vestíbulo para que pueda convivir con estudiantes y docentes durante una semana.
Hemos elegido un objeto icónico para la enseñanza El globo terráqueo que habitualmente nos recibe en el Museo desde la mesa del profesor, vamos a conocer algo más sobre el:
Pieza en el vestíbulo del instituto
Pieza: Globo terráqueo
Autor: Wagner & Debes (Leipzig) — cartografía: Dr. H. Fischer
Fecha: c. 1920
Dimensiones: 32 cm de diámetro
La pieza de este mes es un globo terráqueo centenario, realizado por la empresa alemana Wagner & Debes, con sede en Leipzig. Fundada en 1872, esta empresa alcanzó gran prestigio por la calidad de sus atlas y materiales didácticos para Geografía, realizando versiones en distintos idiomas, como la nuestra en castellano.
El globo terráqueo del IES San Isidro muestra el mundo entre las dos guerras mundiales. Fue elaborado por H. Fischer, quien ya había trabajado en modelos anteriores. Representa Europa tras el Tratado de Versalles, el apogeo de los imperios coloniales en África y Asia, y estados efímeros como Tannú Tuvá.
Globo con las líneas marítimas y telegráficas
También refleja las rutas marítimas más utilizadas y las líneas telegráficas, en una época en la que el barco y el telégrafo eran las principales vías de comunicación global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario