lunes, 5 de diciembre de 2022

PROA+ curso 22-23

Este  en este curso estamos avanzando en el desarrollo de prácticas que proporcionen una educación de calidad a todo el alumnado del IES San Isidro en todos los niveles y en todos los programas del centro. Para ello estamos en el proceso de realización del Plan Estratégico de Mejora y  el Plan de Actividades Palanca cuyos borradores puedes consultar en el Aula Virtual PROA+ https://aulavirtual33.educa.madrid.org/ies.sanisidro.madrid/course/view.php?id=2017

En la Resolución del Consejo de la Unión Europea 2021/C/66/01 relativa al marco estratégico para la Cooperación Europea en Educación y Formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030), se establece como prioridad estratégica para la próxima década mejorar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito para todos en la educación y formación. Con el desarrollo de este programa trataremos de evitar el abandono escolar temprano del alumnado vulnerable y posibilitar su continuidad académica después de sus estudios en el instituto.

Lo lograremos siguiendo los principios pedagógicos del programa  PROA+ que se alinean con la LOMLOE y con los programas del centro: Programa de años intermedios, Programas Bilingües, Programa ITT.

1. Equidad, que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, el proceso y resultados educativos y la no segregación dentro de los centros.

2. Educación inclusiva como principio fundamental, por el que todo el alumnado aprende junto y se atiende la diversidad de todo ese alumnado.

3. Expectativas positivas sobre las posibilidades de éxito educativo de todo el alumnado.

4. Acompañamiento y orientación, prevención y detección temprana de las dificultades de aprendizaje y puesta en marcha de mecanismos de refuerzo tan pronto se detectan las dificultades.

5. Relevancia de la educación no cognitiva (socioemocional) para los aprendizajes y bienestar  futuro.

6. Uso del conocimiento acumulado para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.

Escalera hacia el éxito educativo

Podemos visualizar la conjunción de estos principios pedagógicos en una escalera compartida hacia el éxito educativo de todo el alumnado, cuyos peldaños son las pautas que permitirán sacar lo máximo de todos y cada uno.

La escalera describe una serie de barreras o actitudes de centro, identificadas por la investigación, que condicionan las posibilidades de aprendizaje y el éxito de todo el alumnado.

 El primer peldaño que es necesario salvar es asegurar las condiciones de educabilidad de todo el alumnado (alimentación, vivienda, acompañamiento…). 

A continuación, una serie de peldaños relacionados con las actitudes en el centro y que conforman su cultura pedagógica y que pueden facilitar o dificultar los aprendizajes del alumnado, como son las expectativas positivas, la generación o no de satisfacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje o la existencia o no de un buen clima de aprendizaje inclusivo. Conseguir subir esos peldaños facilitará a todo el alumnado la asistencia a clase, fruto de la mejora de los aprendizajes esenciales, aumentando sus posibilidades de éxito educativo.

Mostramos en el gráfico las actividades palancas que vamos a desarrollar este curso y su situación en la escalera hacia el éxito educativo


ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DENTRO DEL PROGRAMA PROA+

E1. Línea estratégica 1: Actividades para seguir y “asegurar” condiciones de educabilidad

A101 Evaluación de barreras
Formación en el curso PROA+ para centros Itinerario B en el desarrollo de herramientas para la detección de barreras por parte de la Orientadora y la Coordinadora del PROA+ 
Adaptación de las Herramientas  proporcionadas a las circunstancias del centro
Inicio de la recogida de datos en la Evaluación Inicial , coordinada por las orientadoras del centro, PTSC y jefatura de Estudios a través del trabajo de los tutores y el seguimiento de la sesiones de evaluación
Diseño de una base de datos para recogida de la información en la 1ª evaluación al cargo del PTSC, desarrollo de prácticas de detección de barreras por parte de tutores y equipo educativo de cada grupo.
Realización de las encuestas de la escuela Inclusiva para detección de estas barreras por parte del profesorado, alumnado, Pas y Familias
Inicio del Plan Estratégico de Mejora.

E2. Línea estratégica 2: Acciones para apoyar al alumnado con dificultades para el aprendizaje

A208 Mejoramos juntos nuestra competencia digital familia, alumnado y docentes
Primeras sesiones de acogida digital al profesorado en septiembre : formación a  profesores a dos niveles iniciación en las aula virtuales,  curso avanzado de aulas virtuales  curso de Teams. Ponentes: la responsable TIC y el coordinador ITT.
Mantenimiento del aula del Plan de acogida Digital y aula Virtual ITT: https://aulavirtual33.educa.madrid.org/ies.sanisidro.madrid/course/view.php?id=1432
Puesta en marcha de aulas digitales para nuevo profesorado aula digital  y actualización y mejora de las que estaban diseñadas

A234 Plan educativo de entorno. Talleres de estudio asistido y apoyo escolar diversificado.

Refuerzo para la ESO 1º y 2º dos días por semana a cargo de Pinardi, detección de candidatos  de bachillerato para iniciar el programa en enero

E3. Línea estratégica 3: Acciones para desarrollar las actitudes positivas en el centro

A305 Miradas emocionales para mejorar el aprendizaje
Durante el primer trimestre se detecta los problemas de Salud Mental en el alumnado y se hace también un seguimiento de las intervenciones realizadas el curso pasado.
Se evalúa la necesidad de contratación atendiendo a el presupuesto que este año es inferior.
-Se contrata a un Psicólogo que aborda las entrevistas individuales con el alumnado que sufre problemas de ansiedad y hace seguimiento de las derivaciones a salud mental realizadas se retoma el contacto con servicios sociales, mesa educativa y mesa de salud mental del distrito.
Se plantea formación en mediación para el profesorado nuevo.
Se programan talleres de Salud Mental para el alumnado en 2ª evaluación.
A307 Tod@s aprendemos con y desde la diversidad. Súmate a la transformación

-Formación en el Centro de Salud Joven para alumnado de 2º ESO y Bachillerato 
.Programa DESEA
-Difusión de materiales DUA. Aula Virtual PROA+
Trabajo con instituciones de la zona. Intervenciones de familias del IES San Isidro

E4. Línea estratégica 4: Acciones para mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje de las competencias esenciales con dificultades de aprendizaje

A401 Secuencias didácticas ODS
Difusión de Recursos en el Aula Virtual Proa+
Actividades ODS por departamentos que desarrollan los ODS:
Resultados:
Difusión de los  objetivos de desarrollo sostenible en el alumnado.
Desarrollo de  metodologías activas para  docencia de estos contenidos
Propuestas  de mejora: Aumentar el conocimiento de los ODS entre toda la comunidad educativa
Tenemos que seguir trabajando en que se interioricen los aprendizajes y se desarrollen conductas responsables como se percibe en las encuestas de educación inclusiva

E5. Línea estratégica 5: Acciones y compromisos de gestión de centro y para mejorar la estabilidad y calidad de sus profesionales.

A501 Gestión del cambio (elaboración del Plan Estratégico de Mejora)

Se ha desarrollado un primer borrador del Plan Estratégico de mejora para el 22-26 y del Plan de Actividades Palanca 22-23 por el Departamento de Orientación, Jefatura de Estudios, Coordinación Proa
Estos documentos se someterá a revisiones y cambios por el equipo de Profesores y Familias que forman el Equipo Impulsor la CCP y el Consejo Escolar
Descarga de documentos


A550 Plan de acogida del profesorado

Se han mantenido y actualizado las aulas de acogida digital al profesorado alumnado y familias.
Plan de acogida digital

Información general curso 22/23

Tutoría Mediación e Igualdad


Se han actualizado hojas informativas para el profesorado y personal no docente sobre el desarrollo de sus competencias y los servicios que ofrece el centro.
Se han realizado las encuestas de la Escuela Inclusiva para conocer la opinión del profesorado
Se han desarrollado cursos presenciales para el profesorado nuevo durante el mes de septiembre
Acogida para el Programa de Años Intermedios
Acogida para las aulas digitales

A580 Creación de espacios inclusivos

Resultados: se ha observado una mejora del clima de convivencia en el centro, mediante la participación en juegos en grupo durante los  dos recreos, ampliación de las Guardias de profesorado dedicadas a la dinamización del espacio del Claustro Rojo
Desarrollo de exposiciones del alumnado en el Claustro Rojo por distintas áreas del currículum
Talleres participación del alumnado en actividades de aprendizaje y servicio durante los recreos
Taller de maquillaje  en el patio en Halloween 28 Octubre
Talleres de Concienciación en la prevención de la violencia contra las mujeres 25 de noviembre
Propuestas de mejora: Al tratarse de actividades visibles para la comunidad educativa promueven el efecto expansivo a otras áreas que se llevará a cabo en los siguientes meses, se facilitará a los agentes implicados la posibilidad de evaluar los procesos y dar propuestas para la mejora.
Se hablo con las madres del AMPA el estudio de la figura del Mediador de Patios que se viene realizando en alguno de los colegios adscritos.





miércoles, 23 de noviembre de 2022

BASES DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA

 BASES DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA 


2022-2023 Madrid, 22 de noviembre de 2022 

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES SAN ISIDRO

 El departamento de Matemáticas del IES San Isidro os anima a participar en el Concurso de Fotografía Matemática 2022-2023 en el que se premiarán las 3 mejores fotografías de cada nivel: 

Nivel I: alumnos de 1º y 2º de ESO, Nivel II: 3º y 4º de ESO y Nivel III: alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. 

El concurso tiene una única fase. Se premiarán con tarjetas regalo de la FNAC por un importe de 20 € los primeros premios de cada nivel, de 15 € los segundos premios de cada nivel y de 10 € los terceros premios de cada nivel. Estos premios pueden cambiar si se hace cargo el AMPA del centro. 

Las fotografías se expondrán en el claustro rojo del Instituto y se fallarán los premios en la última semana del mes de enero de 2023, aproximadamente. 

Objetivo 

El objetivo de este concurso es incentivar la participación para hacer llegar al alumnado la evidente relación de esta ciencia con la vida cotidiana y ver la necesidad que tienen otras disciplinas de las Matemáticas. 

La temática 

Las fotografías presentadas a concurso de esta edición tendrán como temática LAS MATEMÁTICAS EN TU ENTORNO. Presentando las fotografías con temas matemáticos como, por ejemplo: simetrías, traslaciones, formas circulares, elípticas, sucesiones, etc. Cuya presencia están a nuestro alrededor.

 Comité de organización y Jurado 

El Comité organizador y Jurado estará formado por todos los miembros del departamento de Matemáticas. 

El fallo del concurso se hará público la última semana del mes de enero. Los alumnos recibirán los premios en el mes de marzo, probablemente el día 14, día internacional de las Matemáticas. 

Si el jurado así lo estimase todos o algunos de los premios podrían quedar desiertos. 

Condiciones 

Podrán participar todos los alumnos del IES San Isidro 

Solamente se podrá entregar una fotografía por persona. 

El primer día de entrega de fotografía será el 1 de diciembre y el último día de entrega será el 13 de enero de 2023. 

La fotografía será de tamaño 13X18, en papel fotográfico, sin márgenes, con brillo y pegada en el centro de una cartulina o folio tamaño A4 de COLOR BLANCO. 

En la cartulina o folio presentado se deberán indicar claramente y en el dorso los siguientes datos: nombre y apellidos del autor, curso, clase. En la cara vista se pondrá título de la obra, lugar dónde se ha realizado la fotografía y los contenidos matemáticos que se observan en ella. Los alumnos dejarán las fotografías a disposición del departamento de Matemáticas para exhibirlas.

 Serán originales e inéditas, no pueden ser bajadas de Internet, ni retocadas con el ordenador y no estarán a la espera del fallo de otro jurado o habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso o certamen fotográfico.

 Todo ello es responsabilidad exclusiva del participante, así como cualquier reclamación sobre derechos de autor.

 Fotografías premiadas: 

En la última semana del mes de enero el Jurado seleccionará tres fotografías de cada nivel según los criterios de calidad técnico-artística y contenidos matemáticos y siempre y cuando se hayan ajustado a las temáticas de esta edición. 

Cada una de las fotografías seleccionadas, recibirán un premio, una tarjeta regalo por un importe de: 20 € para los primeros premios, 15€ para los segundos premios y de 10 € para los terceros premios, o lo que estime oportuno el AMPA si se hace cargo de ello. La recepción de dichos premios será comunicada en la primera semana de febrero.

 Los ganadores deberán entregar una copia de la fotografía en soporte digital para futuras exposiciones en el centro. 

El Jurado podrá descalificar cualquier fotografía si tiene indicios razonables de manipulación de las fotografías o no se ajustan a las dimensiones y condiciones anteriormente expresadas. 

Si el jurado así lo estimase todos o algunos de los premios podrían quedar desiertos.

 El fallo del concurso es inapelable. 

La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases. 

Persona de contacto para entregar las fotografías: PROFESOR DE MATEMÁTICAS ACTUAL O Mª Concepción Núñez si no cursa Matemáticas actualmente. 

Departamento de Matemáticas

viernes, 21 de octubre de 2022

ENCUESTAS PARA IMPULSAR LA MEJORA

 Queremos escucharte para mejorar


CUESTIONARIO PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA  (los resultados se utilizarán para elaborar el Plan Estratégico de Mejora)

Encuesta para el alumnado https://forms.gle/tdkwJs9v6afCZnbT6
 
Encuesta para las  familias  https://forms.gle/2ZbQJ2anXvzYFavZ9
 
Encuesta para el  profesorado https://forms.gle/ozNic31AuBMRE9VA6
 
Encuesta al Personal de Administración y Servicios https://forms.gle/smGVbYkkAVrwZcJRA

Encuesta para el Equipo Directivo https://forms.gle/rev6xvzwbKzJkPxd9

 
Para conocer los Intereses y actitudes del alumnado https://forms.gle/ESDKnwTDmPbCo7Ws8

Si quieres conocer como mejoraremos el IES SAN ISIDRO descárgate esta presentación


 

jueves, 6 de octubre de 2022

EXPOSICIONES MATEMÁTICAS DE INICIO DE CURSO

 


Con los grupos de 4º B y 4º E hemos trabajado con Geogebra para construir la Espiral de Teodoro. Son construcciones con herramientas del Geogebra (perpendiculares, triángulos, Tª de PItágoras, circunferencias...) para representar números reales. Está expuesto en el pasillo de los 4º, en la 3ª planta. Han desarrollado habilidades tecnológicas a la vez que manipulando han comprendido mejor el concepto de número real y su representación. También se ha introducido el concepto de sucesión. Muy buen trabajo.

Con el grupo de 1º C de Bachillerato hemos trabajado las Paradojas. El tema en clase surgió a raíz de las sucesiones pues les sorprendía que sumas infinitas de cantidades muy pequeñas diera como resultado una cantidad finita. Se han trabajado todo tipo de Paradojas, desde las puramente más Matemáticas o Físicas como las de Zenón de Elea hasta las más actuales que intervienen en procesos electorales. Adjunto la relación de paradojas. Cada alumno/a ha expuesto una en formato papel , y están expuestas en el pasillo de la cuarta planta, y la ha explicado al grupo con bastante soltura y bien preparadas y argumentadas. Muy buen trabajo.

1. Definición de paradoja, dilema, dicotomía

2. La paradoja del barbero

3. ¿Sigue siendo tu barco? Paradoja de Teseo

4. La paradoja de Monty Hall

5. Paradoja de los números interesantes

6. La paradoja del cumpleaños

7. La paradoja del cuadrado perdido

8. La paradoja de Simpson

9. En presencia de dos conjuntos, al desplazar un elemento de uno a otro, puede ocurrir que la media de cada uno de estos dos grupos… ¡aumente!

10. . Paradoja de los gemelos

11. Paradoja del abuelo

12. Paradoja del gato de Schrödinger

13. Paradoja de Möbius

14. Paradoja del hotel infinito de Hilbert

15. Paradoja 1=2

16. La paradoja del mentiroso (de Epimenides)

17. Paradoja de Sorites

18. La paradoja del doble mentiroso (Paradoja de Jourdain)

19. La paradoja del perezoso

20. Paradoja de la flecha de Zenón

21. Paradoja del estadio de Zenón

22. La paradoja de Abilene

23. La de Pinocho

24. La de Dios

25. La paradoja del Asno de Buridán

26. Paradoja del ahorcamiento sorpresa

27. Cuerno de Gabriel

28. Botella de Klein

29. Paradoja de la tolerancia

30. Paradoja de Olbers

31. Paradoja de la banda esférica

32. El dilema del prisionero




sábado, 3 de septiembre de 2022

FORMACIÓN PROFESORADO EN EL PAI

 En estos días previos al inicio de curso se están desarrollando en el centro cursos de formación del profesorado en dos ámbitos: el desarrollo de las competencias digitales y el inicio del Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional.





El 5 de septiembre profundizaremos en las competencias fundamentales que desarrollará nuestro alumnado y en nuestro trabajo como comunidad de aprendizaje.







viernes, 17 de junio de 2022

Formación Profesional Dual en Lengua Alemana

Os presentamos la información la charla impartida para las  familias, se requiere un nivel del idioma que los alumnos del IES San Isidro de la asignatura Alemán Segundo Idioma han alcanzado.

Lo cierto es que es una formación dual excelente, que puede posibilitar a nuestros alumnos el acceso a formación  profesional dual remunerada y su posterior incorporación al mercado laboral.



Si alcanzas un nivel B1 puedes estudiar FP dual en FEDA. La formación dual consiste en estudiar y trabajar al mismo tiempo, por ello recibes desde el primer momento una remuneración económica. Después de haber terminado, si quieres puedes seguir trabajando en esa empresa.

Hoja de Estudiantes FEDA

https://drive.google.com/file/d/11mVXl_CLnrJqC_vKYzUepv5DX0iPpVUg/view?usp=sharing

Si alcanzas un nivel superior puedes estudiar un grado DUAL en EWA (Administración de Empresas),  estudios  reconocidos por la Universidad de Alcalá de Henares. Estudias  y trabajas alternativamente, poniendo en práctica lo aprendido y por ello recibes también desde el primer momento una remuneración económica. Al finalizar los estudios, puedes trabajar para la empresa donde has hechos las prácticas de grado.

Para las dos formaciones se exige un determinado nivel. FP dual B1 (FEDA) y Estudios de grado dual (Administración de empresas EWA) B2.

Hoja Estudiantes EWA

https://drive.google.com/file/d/1yny7VdAhrH3eTycD4XQESkYD795Xd3qK/view?usp=sharing

Un alumno de 2º Bachi bach lo ha conseguido y su nivel era una B2 en Alemán consolidado.

Os adjuntamos las presentaciones.

Presentación FEDAEWA https://drive.google.com/file/d/18QblMhHlT8NyfWFuKTxw4ybs0ckp3dGb/view?usp=sharing

El equipo educativo los consideramos  una excelente oportunidad.

Rosa García Rodero profesora de Griego del Instituto San Isidro

 Profesora de Griego emprende el montaje de varias obras de teatro clásico con sus alumnos del Instituto San Isidro, de repercusión internac...