Este en este curso estamos avanzando en el desarrollo de prácticas que proporcionen una educación de calidad a todo el alumnado del IES San Isidro en todos los niveles y en todos los programas del centro. Para ello estamos en el proceso de realización del Plan Estratégico de Mejora y el Plan de Actividades Palanca cuyos borradores puedes consultar en el Aula Virtual PROA+ https://aulavirtual33.educa.madrid.org/ies.sanisidro.madrid/course/view.php?id=2017
En la Resolución del Consejo de la Unión Europea 2021/C/66/01 relativa al marco estratégico para la Cooperación Europea en Educación y Formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030), se establece como prioridad estratégica para la próxima década mejorar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito para todos en la educación y formación. Con el desarrollo de este programa trataremos de evitar el abandono escolar temprano del alumnado vulnerable y posibilitar su continuidad académica después de sus estudios en el instituto.
Lo lograremos siguiendo los principios pedagógicos del programa PROA+ que se alinean con la LOMLOE y con los programas del centro: Programa de años intermedios, Programas Bilingües, Programa ITT.
1. Equidad, que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, el proceso y resultados educativos y la no segregación dentro de los centros.
2. Educación inclusiva como principio fundamental, por el que todo el alumnado aprende junto y se atiende la diversidad de todo ese alumnado.
3. Expectativas positivas sobre las posibilidades de éxito educativo de todo el alumnado.
4. Acompañamiento y orientación, prevención y detección temprana de las dificultades de aprendizaje y puesta en marcha de mecanismos de refuerzo tan pronto se detectan las dificultades.
5. Relevancia de la educación no cognitiva (socioemocional) para los aprendizajes y bienestar futuro.
6. Uso del conocimiento acumulado para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.
Escalera hacia el éxito educativo
Podemos visualizar la conjunción de estos principios pedagógicos en una escalera compartida hacia el éxito educativo de todo el alumnado, cuyos peldaños son las pautas que permitirán sacar lo máximo de todos y cada uno.
La escalera describe una serie de barreras o actitudes de centro, identificadas por la investigación, que condicionan las posibilidades de aprendizaje y el éxito de todo el alumnado.
El primer peldaño que es necesario salvar es asegurar las condiciones de educabilidad de todo el alumnado (alimentación, vivienda, acompañamiento…).
A continuación, una serie de peldaños relacionados con las actitudes en el centro y que conforman su cultura pedagógica y que pueden facilitar o dificultar los aprendizajes del alumnado, como son las expectativas positivas, la generación o no de satisfacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje o la existencia o no de un buen clima de aprendizaje inclusivo. Conseguir subir esos peldaños facilitará a todo el alumnado la asistencia a clase, fruto de la mejora de los aprendizajes esenciales, aumentando sus posibilidades de éxito educativo.
Mostramos en el gráfico las actividades palancas que vamos a desarrollar este curso y su situación en la escalera hacia el éxito educativo