domingo, 23 de febrero de 2025

Las primeras alumnas y las primeras profesoras del Instituto San Isidro

 El acceso de las mujeres a la enseñanza secundaria no fue inmediato, si los institutos surgen en España en 1845, hay que esperar a 1882 para encontrar a la primera alumna y unos años más para que las alumnas asistan regularmente al centro, a 1923 para la primera profesora, hasta 1960 para que una profesora forme parte del equipo directivo y 146 años para encontrar a la primera directora. Ha sido un largo camino el que la mujer ha tenido que recorrer para que lo que ahora nos parece habitual, lo fuera realmente. Por ello, era de justicia reivindicar y colocar a esas primeras alumnas y profesoras en el lugar histórico que les corresponde.  A finales del siglo XIX y en la primera década del siglo XX no estaba formalmente prohibido el acceso de la mujer a los estudios secundarios y universitarios, pero presentaba limitaciones de materias, tiempos y colocación en el aula; solo a partir de 1910 el acceso se hace, aparentemente, en igualdad de condiciones y sin necesidad de solicitar autorización para la matrícula oficial.



La primera alumna del Instituto fue Matilde Padrós Rubio. En ella se da la circunstancia de que no solo va a finalizar sus estudios secundarios sino que después estudiará en la Universidad Central y será una de las cinco mujeres que obtienen la licenciatura en esa Universidad a lo largo del siglo XIX. Fué la primera licenciada y doctora en Filosofía y Letras.





La primera profesora fue Elena Esparza Nogués, tomó posesión como profesora suplente de Gimnasia el 1 de febrero de 1923. Fue nombrada con el fin de que las alumnas estuviesen separadas de los alumnos en las prácticas de gimnasia. 

La segunda profesora  entre 1928 y 1931 fue Mercedes García López, compartió la docencia en el Instituto con su puesto de ayudante de laboratorio del Instituto Español de Oceanografía (IEO) donde se jubiló el 31 de diciembre de 1969 30 al haber cumplido los 65 años de edad y donde realizó una brillante tarea científica hasta el punto de ser considerada una de las cuatro mujeres pioneras de los estudios de Oceanografía en España.



Don Juan de Borbón y su hermano don Alfonso de Borbón realizando unas prácticas de Historia Natural en el curso 1928-29. La mujer situada a la derecha de don Alfonso de Borbón es Mercedes García López. Además de los infantes aparece a la izquierda de don Juan de Borbón el catedrático de Historia Natural, Antonio Martínez y Fernández del Castillo y entre ambos infantes Miguel Aguayo Millán, catedrático de Matemáticas y director del Instituto.

Extraído del artículo: Las primeras alumnas y las primeras profesoras del Instituto de San Isidro  Vicente José Fernández Burgueño  y Encarnación Lázaro Marí 

EN EL LIBRO: 

El Instituto de San Isidro: saber y patrimonio. Apuntes para una historia

http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=739



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fondos del departamento de Física y Química expuestos en MuNCyT

 La colección de instrumentos del departamento de Física y Quimica del Instituto San Isidro se puede ver expuesta en el Museo Nacional de Ci...