martes, 29 de abril de 2025

Tabla periódica de Andreas Von Antropoff

 TABLA PERIÓDICA

Autor: Andreas Von Antropoff  (Reval. actual Tallin, 1878-1956)

Publicó la tabla el año 1926.

Estructura de la tabla:

Los grupos de elementos  aparecen en el mismo color. Los colores están relacionados con algunas propiedades de los elementos de dicho grupo.

Los gases nobles aparecen bordeando la tabla.

El H aparece en el centro

Fue utilizado en las escuelas alemanas hasta que en 1945 su autor, fue deshonrado por su actividad nazi.

En 1945 Linus Pauling toma este diseño para su libro “General Chemistry” publicado en 1949.

Aunque nunca citó su origen.

En la tabla original no aparecen: Prometio (Pm) , astato (At) y francio (Fr)

En la tabla de nuestro centro aparece el   ILLINIO ( Ill) , actual Prometio. Se llama Illinio entre 1926 y 1944. En 1926 se le dio el nombre de Florencio.  En 1944 se descubrió el prometio

También el Alabamio (Ab) llamado así  en 1931. Actualmente se llama Astato.

El actual francio aparece en nuestra tabla como Vg. Antes de su actual símbolo se propuso como símbolo Vi o Vm en 1930.

Tabla Periódica Museo Instituto San Isidro

Otras Tablas Periódicas de Von Antropoff

La tabla periódica del Instituto San Isidro es una copia hecha manualmente sobre cartón enmarcado en listón de madera negro hecha en 1926, es una copia de otros escasos ejemplares aún existentes de una serie mural de 190 x 160 cm2 impresa sobre cartulina o hule y montada en marco de madera que produjo en 1925 en Leipzig (Alemania). editados por  Koehler & Volckmar A.G. & Co., imprimida por el impresor Nauman G.m.b.H. y distribuida en España por Cultura-Eimler-Basanta-Haase (S.L.) Madrid, que poseen un indudable valor histórico y cultural. 



También existe un ejemplar de la tabla en la Universidad de Berkeley (Estados Unidos) y también la Universidad de Barcelona posee un mural al óleo pintado directamente sobre la pared en 1934 cuyas dimensiones son 2,72 x 2,175 m realizado por encargo del catedrático de Química Orgánica de dicha universidad D. Antonio García Banús. 

  Este tipo de tabla fue muy popular en las escuelas alemanas hasta 1945 cuando la mayoría fueron destruidas debido al activismo nazi de su autor. Sin embargo, dichas tablas sobrevivieron en España donde aún se pueden encontrar en algunos institutos históricos de enseñanza media, entre los que están:

La Tabla Periódica del Profesor Andreas von Antropoff de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia donada por el IES El Carmen de Murcia, la del el IES Pedro Espinosa de Antequera, el IES Sagasta de Logroño, el IES Ramón y Cajal de Huesca, el IES Plaza de la Cruz de Pamplona, el IES Joan Ramis i Ramis de Mahón, el IES (INS) Poeta Maragall de Barcelona, y el IES San Vicente Ferrer de Valencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Biblioteca del Colegio Imperial

 Origen del Colegio Imperial El Instituto San Isidro es heredero de distintas instituciones educativas que se sucedieron en nuestro emblemát...