sábado, 11 de febrero de 2023

Los Sonidos de la Naturaleza


 Poemas en los que han trabajado el simbolismo fónico en Inglés.





























Proyecto STARS.

Hemos hecho varios talleres desde Septiembre con los grupos de 3ºESO. 

-En septiembre hicimos la bicicletada por Madrid Rio junto con muchos otros centros. 






- En diciembre las Embajadoras del proyecto ( 5 alumnas de tercero) realizaron un taller de urbanismo que más tarde trasladaron a sus compañeros de clase a través de una unidad didáctica de Educación Física








En enero hemos realizado 3 sesiones de capacitación ciclista donde han aprendido la Ordenanza sobre el uso de las bicicletas en Madrid y ha finalizado con un paseo por las carreteras del barrio para poner en práctica lo aprendido. 






viernes, 10 de febrero de 2023

Concurso de Primavera de Matemáticas

XXVI Edición curso 2022-2023



Convoca la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid
Organizan la Asociación Matemática Concurso de Primavera y la Facultad de Matemáticas de la UCM
Colaboran el Vicerrectorado de Estudiantes de la UCM y la D.G. de Becas y Ayudas al Estudio de la Comunidad de Madrid

OBJETIVOS

 El objetivo más inmediato es ofrecer el marco para que los estudiantes disfruten resolviendo problemas de matemáticas. Sin más: que miles de adolescentes pasen unas cuantas horas enfrentándose a retos matemáticos.

Se pretende estimular y motivar a una gran mayoría de estudiantes, haciéndoles ver que es posible disfrutar pensando, haciendo y estudiando matemáticas.

También queremos potenciar esos aspectos no mecánicos de las matemáticas que sabemos que ayudan a conformar las estructuras de pensamiento en los adolescentes y que, tristemente, están desapareciendo de los libros de texto: razonamientos lógicos; geometría clásica; cuestiones de paridad; propiedades de los números; probabilidad; problemas abiertos....

PARTICIPANTES
El concurso está abierto a todos los alumnos de la Comunidad de Madrid de colegios públicos, concertados, privados e institutos.
Pueden participar estudiantes que cursen desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.
 
ESTRUCTURA
El concurso consta de dos fases.
 
1ª FASE
Se realiza en los centros educativos y sirve para seleccionar a los alumnos que acudirán a la 2ª fase.

GANADORES DE LA PRIMERA FASE

Nivel IV (1º y 2º de Bachillerato)

Leo Josué Zambrano Zurita 2º B de Bachillerato... 71 puntos 9 /1/2005

Lucía Vila López 2º A de Bachillerato... 52 puntos 5/1/2005

Leo Jiménez Martín 1º D de Bachillerato...49 puntos 21/10/2006

Nivel III (3º y 4º de ESO)

Marco Escalona Sanchidrián 3º F... 60 puntos 01/11/2008

Xoel Souto Barona 3º F...  59 puntos 18/08/2008

Carlos Valverde López 3º F...58 puntos 21/04/2008

Nivel II (1º y 2º de ESO)

Tomás Vallejo González 2ºD... 46 puntos 21/08/2009

Celia Calvin Del Fresno 1º B...44 puntos 1/07/2010

Jesús Gallego López  1º D...43 puntos 10/12/2010

 
2ª FASE
Es la fase final y tiene lugar en Primavera, un sábado por la mañana en la Facultad de Matemáticas de la UCM. Cada centro puede seleccionar hasta 3 alumnos por nivel.

Cada centro podrá presentar un máximo de 3 estudiantes por nivel. El no cubrir el cupo en alguno de los niveles no será razón para aumentar ese número en otro. No obstante, y con el fin de potenciar la participación de los alumnos de 5º de primaria, los centros que solamente presenten alumnos de primaria (nivel I), podrán seleccionar 5 estudiantes, siempre que al menos 2 de ellos sea de 5º de primaria.

Se celebrará el sábado 22 de abril de 2023 en la Facultad de Matemáticas de la U.C.M. (Ciudad Universitaria). La hora se comunicará oportunamente a los centros inscritos.

Consistirá en una prueba para cada nivel, de cuestiones de elección múltiple, a desarrollar individualmente durante 90 minutos.

Un Jurado designado al efecto se ocupará de la corrección de las pruebas de la segunda fase.

NIVELES
Los participantes se dividen en cuatro niveles según el curso que estudien:
Nivel I
5º Primaria
6º Primaria
Nivel II
1º ESO
2º ESO
Nivel III
3º ESO
4º ESO
Nivel IV
1º Bach.
2º Bach.

PRUEBAS

Las pruebas, en las dos fases, consisten en resolver 25 problemas de dificultad variable en 90 minutos como máximo.
En cada problema se ofrecen cinco posibles respuestas de las cuales sólo una es la correcta.

CALIFICACIÓN

 
El sistema de calificación, para evitar sobrepuntuación debida al azar, es el siguiente:
 Problemas
 1-25
Correcta5 ptos.
Incorrecta0 ptos.
Blanco1 pto.
PREMIOS
Se otorgan premios especiales a los tres primeros clasificados de cada nivel y 125 premios más para el resto.
ACEPTACIÓN
Todos los estudiantes que se presenten a la 2ª fase deben tener autorización de sus padres o tutores legales para ceder sus derechos de imagen a la Asociación Matemática Concurso de Primavera. El centro que los presenta se hace responsable de que así sea.
PROBLEMAS
Los problemas están pensados para hacer ver a los estudiantes que es posible disfrutar pensando, haciendo y estudiando matemáticas.
Cada prueba consiste en resolver 25 problemas de dificultad variable, en un tiempo máximo de 90 minutos. En cada problema se ofrecen cinco posibles respuestas de las cuales sólo una es la correcta.

 

miércoles, 1 de febrero de 2023

Premios Fotografía y Matemáticas 2023 del IES San Isidro

 Las Fotografías premiadas: Los premios serán entregados el día π el 14 de marzo, en el Salón de Actos en el recreo de las 11 al alumnado de 1º, 2º y 3º de la ESO, en el recreo de las 12 para 4º,1º y 2º de bachillerato.

Nivel 1:1º y 2º de la ESO

1er PREMIO: Adrián Molina 2ºD



2º PREMIO: Celia Calvin 1ºB



3er PREMIO: Nacho Muñoz 2ºD




Nivel 2: 3º y 4º de la ESO

1er PREMIO: Izan Osborne 3ºF


 


2º PREMIO: Alex Moratalla 4ºB


 

3er PREMIO: Ezequiel Martín 4ºB


 


Nivel 3: 1º y 2º de Bachillerato

1er PREMIO: Natalia Habuda 1ºBC


 

2º PREMIO: Bárbara Restifo 1ºBC


 

3er PREMIO: Elena Barrio 2ºBF




 

lunes, 2 de enero de 2023

ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA

 Recorrido por Mayrit : los restos de la fundación árabe de Madrid (1 de diciembre )

Aprovechando el privilegio pedagógico de tener tan cerca de nuestro Centro la parte más antigua de Madrid, durante las tres últimas horas del horario de mañana organizamos una salida con 52 alumnos de 2º de ESO recorriendo el trazado de las antiguas murallas árabes, sus espacios y plazas cuya toponimia refleja aun ese pasado medieval, llegando hasta la antigua Alcazaba donde comprendieron el antiguo trazado de la medina. La actividad consiguió acercar al alumno a periodo andalusí estudiado en clase y a la realidad de las ciudades medievales, ambos temas dentro del programa de Ciencias Sociales de2ºESO


Intercambio ERASMUS con el Lycée Molière  en Paris  (3 al 9  de diciembre)

Un año más realizamos el viaje de ida del intercambio entre estudiantes del IES San ISIDRO y del Lycée MOLIÈRE de París, en el que los alumnos/as trabajaron sobre el tema de las mujeres protagonistas que han despuntado en diversas disciplinas: literatura, deporte, política….. 
El tema trabajado por los estudiantes de ambos centros educativos este año ha sido Durante una semana   de inmersión lingüística y escolar en compañía de sus corresponsales, el grupo de alumnos/as de 1º de Bachibac tuvieron ocasión de visitar algunos de los museos y lugares más relevantes de la capital francesa.


Viaje a Salamanca y fortificaciones de la frontera portuguesa. (16 y 17 de diciembre)

Participaron 53 alumnos/as de varios grupos de 2º de Bachillerato en un corto viaje de dos días cuyo objetivo era crear un vínculo entre lo aprendido en el aula y lo vivido directamente entre compañeros/as. Guiados por las explicaciones d ellos tres profesores de Historia que acompañaron la actividad, recorrieron los monumentos más emblemáticos de la ciudad y algunos de los lugares representativos de la literatura y la historia a través de los siglos.

Nos acercamos a la frontera con Portugal para visitar diversas fortificaciones – Almeida, Fuerte de la Concepción y Ciudad Rodrigo- relevantes en los momentos de conflictos entre ambos territorios, pudiendo visualizar sobre el terreno la importancia de ese enclave estratégico.











sábado, 17 de diciembre de 2022

Erasmus+ PRIDE : genre, identités, sexualités

Hemos recibido en el IES San Isidro la visita de 10 profesores franceses participantes en este proyecto, están visitando diversos institutos en Europa que pueden servir de referentes para los Liceos de París:



Le projet Erasmus+ « PRIDE : genre, identités, sexualités » est un projet obtenu en 2020 et porté par l’académie de Paris. 
Ce projet est particulièrement suivi par l’Observatoire académique de prévention et de lutte contre la haine et les discriminations anti-LGBT+ créé dans l’académie de Paris en 2019. Cet observatoire a pour missions de prévenir, informer, former les personnels et accompagner des actions éducatives pour construire une culture de l’égalité et du respect de l’autre, garantissant à chaque élève, quels que soient son orientation sexuelle et affective, son identité de genre ou son expression de genre, un traitement égal et une même attention portée à son parcours et son inclusion scolaire.
Le projet Erasmus+ « PRIDE : genre, identités, sexualités » va permettre des mobilités d’observation (job-shadowing) dans des établissements scolaires en Europe pour observer les classes, découvrir un autre système scolaire, et échanger sur ces questions :  
Comment sont abordées les questions du genre et de l’identité sexuelle ? 
Quel accompagnement pour les élèves ? 
Quels affichages dans les établissements pour favoriser l’inclusion de tous ? 
Quelles pratiques pour favoriser l’égalité filles-garçons ? 
Quel discours pour accompagner cette recherche de soi et assurer l’acceptation de tous ? 
Quel est le rôle de l’Ecole sur ces thématiques ?

Délégation d’environ 10 personnes : inspecteurs, chefs d’établissements, enseignants, psychologues scolaires, qui sont tous référents sur les questions de lutte contre les discriminations anti-LGBT+.

Queremos compartir nuestra experiencia de trabajo conjunto en los días 15 y 16 de diciembre:

Jueves 15

Visita al Centro Joven  de Salud con María José Gómez y el alumnado de 1BG participante en el proyecto D_SEA.

Asistieron al inicio de la sesión de creación de un mural colectivo relacionado con los contenidos sobre sexualidad, deseo, auto percepción abordados durante las visitas al Museo del Prado y al Thyssen.

Conocieron el proyecto artístico-educativo con el alumnado de Bachillerato de Artes, las actividades desarrolladas desde el Centro Joven de Salud a nivel municipal distrito Centro de Madrid.

 Reunión con Cristina Roncero (Orientación) puesta en común de las actividades de igualdad que se están desarrollando en el Instituto

Viernes 16

Yago y alumnado de 1º ESO tuvieron la oportunidad de contarles el programa de mediación y la formación de jóvenes mediadores en el centro y su importante papel en la resolución pacífica de los conflictos


También realizaron una visita al Museo del IES San Isidro de manos de dos alumnas de Taller de Patrimonio Asia Pernas y Agua Esteve que les guiaron en francés por las colecciones y contaron las actividades de  Taller de Patrimonio; mostrando las investigaciones que han realizado este año, y entre ellas sobre el autor del cómic sobre la Historia del Instituto San Isidro y su papel en los años 80 sobre la lucha por inclusión de la homosexualidad dentro de la iglesia católica.



Asistencia a una clase con Eva Galán en la clase de Valores Éticos que hablaron sobre mediación y sobre la inclusión LGTBIQ+ en el instituto.



También tuvieron la oportunidad de reunirse con el alumnado de 2º de bachillerato F y G, quienes respondieron desde su experiencia en el instituto,  a las siguientes cuestiones: porqué tenían la bandera LGTBIQ+ en su clase, si habían sentido discriminación por su orientación sexual o identidad de género en el instituto e sus anteriores institutos o en su entorno, recibían educación sexual en el centro y cómo se trataba en las clases estos temas.  



Fueron muy interesantes las respuestas de nuestros alumnos, tuvimos la oportunidad de enriquecernos mucho con su visita y diseñar conjuntamente políticas en los centros que favorezcan el respeto a la diversidad, la integración y el buen clima de centro.

Para ver más sobre estos temas en el IES San Isidro Blog de Igualdad y la Web de Igualdad



Nuevas piezas en el Museo: Cajas de Muestras

 En el mes de junio incluimos en el Museo del Instituto San Isidro  nueve  cajas de muestras de la firma Luis Soler Pujol de Barcelona, esto...