miércoles, 3 de mayo de 2023

Fronteras y justicia global

 Los trabajos que aquí se exponen surgen de una reflexión en clave moral y política sobre el tema de nuestro certamen filosófico de este año: "Fronteras y justicia global"

Los derechos, cuando no son universales ¿no son acaso privilegios?

¿Las fronteras defienden derechos o privilegios?

¿Universalizar o extender derechos no es derribar fronteras?

¿Las fronteras son siempre físicas o hay también fronteras mentales (como los prejuicios)?

¿No es cierto que cuando miramos al otro con las gafas de los privilegios vemos a un adversario y construimos muros?

¿No es verdad que cuando miramos al otro con las gafas de los derechos vemos a un semejante y tendemos puentes?

Los autores de estos trabajos, alumnado de Valores éticos de 4º curso de ESO, han tratado de representar derechos universales que muros, alambradas y fronteras (físicas o mentales) obstaculizan o impiden ejercer, convirtiéndose en la voz de los vulnerables ("los Nadies") de La Tierra.




domingo, 23 de abril de 2023

miércoles, 22 de marzo de 2023

“En lo que sí tengo éxito, es en fracasar”

 Cómo leer más allá de las notas al final del trimestre. Presentación. A menudo, madres y padres ponen el acento del fracaso escolar en lugares que no hablan del motivo fundamental por el cual el adolescente no está estudiando: “no tiene un buen método de estudio”, “no se organiza bien el tiempo”, “se distrae con cualquier cosa”, “pasa de los estudios”, etc. Es importante hacer preguntas más allá de los resultados en el boletín de fin de trimestre. No se trata de ser condescendiente sino de abrir lugares para el saber. Para el saber de padres y madres acerca de sus hijas e hijos, y para que el adolescente encuentre el espacio donde no está todo dicho y así pueda decir e incluso interesarse por el saber. El fracaso escolar, si bien en algunos casos puede ser un verdadero desinterés por lo académico, o una dificultad real con el estudio, en muchos otros, sin embargo, es la señal de que el adolescente, por el motivo que sea, no encuentra su conexión con el saber (académico o no), o incluso es su modo de expresar un descontento o angustia que no puede por el momento encontrar su manifestación a través de la palabra. 

Fecha y Lugar: Miércoles 29 de marzo a las 18h En el enlace de zoom:

 https://us02web.zoom.us/j/6838826411

 Imparte: Marta García de Lucio Sabere

Proyecto Web: www.sabere.es 

miércoles, 8 de marzo de 2023

8 de Marzo

 El 8 de marzo es el día central del las actividades de igualdad del segundo trimestre este año hemos hecho en el claustro rojo la exposición ELLAS LLEGARON ¿Y TU? LLEGARÁS.

En este espacio  exponemos trabajos realizados en las materias de STEAM Matemáticas, Biología, Física, Cultura Audiovisual y Fundamentos del Arte en el que se muestran a mujeres que son referentes en nuestras materias.

Además se han realizando actividades paralelas:

Colocación de la bandera morada en la escalera principal

Talleres , presentaciones orales de esas mujeres referentes y visionado de la exposición de la exposición en las horas de tutoría de ESO







La programación de Igualdad de este año incluye:

1-FORMACIÓN COMO AGENTES DE IGUALDAD: ALUMNADO PROFESORADO Y FAMILIAS
-Formación en igualdad y mediación: Este año contamos, al igual que años anteriores, con el Proyecto Sabere, que es un recurso financiado por Ayuntamiento de Madrid (Marta García) han formado  al alumnado, y profesorado del centro en mediación e igualdad .
-Actividades en colaboración con la Mesa de Educación del distrito y las instituciones que la forman: Programa Desea:  DiVERSIDAD ∴ SEXUALIDADES ∴ ARTE   con Centro de Salud Joven, Museo Thyssen y Museo del Prado con alumnado de bachillerato de 1º de Artes  
-Talleres en las horas de tutorías sobre igualdad Educación afectivo sexual para 2º  y 3º en el Centro de Salud Joven. Online y visita de personal sanitario al instituto.
-Taller de Educación sexual Para las Familias

para consultar la programación y más recursos

En el Twitter: @IES_S_Isidro














lunes, 6 de marzo de 2023

Torneo de debate filosófico

Después de dos ediciones sin poder convocarse debido a las restricciones de la pandemia, el IES San Isidro ha podido volver a celebrar el torneo de debate organizado por su Departamento de Filosofía.



 El torneo se ha desarrollado entre los meses de octubre de 2022 y febrero de 2023 y en él han participado más de sesenta alumnos y alumnas de 4º de ESO a 2º de Bachillerato, además de una docena de profesores, en calidad de miembros del jurado, pertenecientes a diversos departamentos (como Historia, Economía o Latín). 

La final, que tuvo como tema "¿Las fronteras protegen derechos o privilegios?", se disputó en el salón de actos del centro el viernes 3 de febrero de 2023, ante un público compuesto por alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. 

El primer equipo clasificado estuvo compuesto por cuatro alumnas de 1º BF: Rebeca Izquierdo, Carolina de Castro, Arantxa Núñez e Iria Sanz, que además se alzó con el titulo de mejor oradora del torneo.

domingo, 26 de febrero de 2023

PROA+ ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2º TRIMESTRE CURSO 22-23

 


Este trimestre hemos realizado las siguientes actividades vinculadas al PROA+

ACTIVIDAD PALANCA 101 EVALUACIÓN DE BARRERAS: Se ha continuado con la recogida de datos y actualizando la tabla y la base de datos donde se recogen las barreras de aprendizaje del alumnado del centro por parte del Departamento de Orientación y los tutores. Se han iniciado las medidas para solventar esas barreras de aprendizaje relacionadas con la palanca 234 Plan Educativo de entorno, Talleres de estudio asistido y apoyo escolar diversificados para la resolución de los problemas de aprendizaje detectados.

Se esta mejorando el PEM en el curso impulsando la mejora. Se publicarán los documentos actualizados para su análisis por la CCP y los representantes de las Familias en el grupo Impulsor.

ACTIVIDAD PALANCA 208 MEJORAMOS NUESTRA COMPETENCIA DIGITAL: 
Desarrollo del plan de formación continua digital para el profesorado: Segunda parte del Plan Digital del Centro: PCD  nuevas metodologías y aplicaciones digitales https://aulavirtual32.educa.madrid.org/ctif.madridcapital/course/view.php?id=4415
Puesta a disposición de las aulas 5 nuevos armarios con portátiles para aumentar el tiempo  y la cantidad de personas que utilizan herramientas digitales  durante la jornada escolar.
Apertura de la biblioteca con 30 puestos de ordenador por las tardes (dos a la semana) para quienes no dispongan de equipos o wifi en el domicilio.
Propuestas de mejora para la próxima evaluación: Mejoras para la docencia, pantallas digitales en más aulas,  trabajar la responsabilidad del alumnado en la conservación de los materiales.

ACTIVIDAD PALANCA 234 PLAN EDUCATIVO DE ENTORNO, TALLERES DE ESTUDIO ASISTIDO Y APOYO ESCOLAR DIVERSIFICADOS
Además de el refuerzo para la ESO 1º y 2º dos días por semana a cargo de Pinardi iniciado en el trimestre, comenzamos con los talleres de Estudio Asistido en enero: 4 grupos, 1 de Lengua Castellana para  2º de Bachillerato,  de Física y Química para 1º de bachillerato y 2 talleres de Matemáticas para 1º y 2º de Bachillerato. Se realizó un cambio de profesorado en matemáticas buscando un perfil indicado para bachillerato. Se han iniciado el plan REFUERZA para la ESO con 5 grupos.
Los resultados de 2º bachillerato han sido buenos: en Lengua de 15 alumnos 9 suben en su calificación de la 2ª evaluación, 3 se mantienen y 3 bajan. En Matemáticas de 18, 14  suben en su calificación de la 2ª evaluación, 3 se mantienen y 2 bajan.
Los resultados de 1º bachillerato han sido: En matemáticas malos de 17 alumnos solamente 5 mejoran. En Física y Química han aido buenos de 14 alumnos, 9 suben y 5 bajan.

ACTIVIDAD PALANCA 305 MIRADAS EMOCIONALES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
Se sigue trabajando el seguimiento del alumnado con problemas y la atención a sus familias se mantienen contactos con los profesionales externos que atienden al alumnado en hospitales. Se contrata a un Psicólogo nuevo en sustitución del anterior ,que abandona temporalmente el servicio por razones de salud. que aborda las entrevistas individuales con el alumnado que sufre problemas de ansiedad y hace seguimiento de las derivaciones a salud mental realizadas se retoma el contacto con servicios sociales, mesa educativa y mesa de salud mental del distrito.

ACTIVIDAD PALANCA 307 TODOS APRENDEMOS DESDE LA DIVERSIDAD SÚMATE A LA TRANSFORMACIÓN
Se trabaja en la inclusión de contenidos DUA en el plan de Formación del Profesorado en el marco del curso impulsando la mejora, Subida de estos materiales al aula virtual PROA+
Inclusión de la atención a la Diversidad como eje vertebrador de las enseñanzas del centro para mejorar la inclusividad.

Se imparte un curso de mediación para el profesorado y otro para el alumnado para potenciar la inclusión y la resolución pacífica de conflictos.


Se contacta con el centro de Salud Joven para impartir talleres sobre la soledad no deseada en el grupo de diversificación.

Se recibe la 10 profesores franceses del PROYECTO ERASMUS + identités-sexualités y se comparten prácticas educativas de respeto y acogida a las diferentes identidades  sexuales en el centro mediante el diálogo con alumnado de 1º y 2º de bachillerato de artes.



Se imparte una conferencia sobre el memorial del Holocausto a cargo de los integrantes en el proyecto Stolpersteine en España. Como ejemplo de la necesidad de respeto a la diversidad racial, ideológica y sexual. Este proyecto del artista alemán Gunter Demnig tiene el propósito de rememorar a los seres humanos que fueron deportados y asesinados por los nacionalsocialistas. Es un ejemplo de cómo prácticas artísticas pueden generar efectos sociales positivos y restauradores.




Se preparan actividades sobre la Mujer y la Ciencia en el ámbito STEAM y El día de la mujer en la Sala de Exposiciones del Claustro rojo y en el Salón de Actos.

Se acogerá durante el mes de marzo a la Mesa de Instituciones del Distrito Centro que permitirá crear redes de colaboración con la comunidad educativa del IES San Isidro. 



ACTIVIDAD PALANCA 401 SECUENCIAS DIDÁCTICAS ODS

Se han trabajado los ODS en el  Curso de Formación impulsando la Mejora. Se han puesto en común materiales  para trabajarlos junto con las Actividades de Aprendizaje y Servicio.
Se planea la participación del alumnado en el desarrollo de unos vídeos explicativos sobre los ODS.


Se continúa la participación del proyecto STARS, trabajando en un transporte sostenible mediante el uso de la bicicleta por los departamentos de Educación física y tecnología.

ACTIVIDAD PALANCA 550 PLAN DE ACOGIDA DEL PROFESORADO

Se mantiene la acogida para el profesorado nuevo del inicio de curso debido al gran número de bajas por distintos motivos. Acogida también al  los alumnos de master.
Se ha desarrollado un segundo curso de PCD presencial, en el que se mejoran los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las herramientas digitales. 



ACTIVIDAD PALANCA 580 CREACIÓN DE ESPACIOS INCLUSIVOS
La Ludoteca permanece muy activa se han publicado unas normas de utilización debido al incremento del alumnado que participa.
Se amplía su contenido a la actividad en los recreos de Reanimación Cardio Pulmonar

La sala de exposiciones muestra obras artísticas de toda la comunidad educativa alumnado, trabajadores y alumnado. Muestra de los trabajos de indagación del PAI en el Claustro Rojo y Capilla.  
Generación de un espacio de indagación musical y matemática en la Capilla.
Se plantea la posibilidad de contratar a un educador de patio que genere actividades físicas y lúdicas que integren a todo el alumnado en sus horas de recreo.




ACTIVIDAD PALANCA 501 GESTIÓN DEL CAMBIO, ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORA

Se esta mejorando el PEM en el curso Impulsando la mejora. Se publicarán los documentos actualizados para su análisis por la CCP y los representantes de las Familias en el grupo Impulsor. Los documentos actualizados se pueden ver en el aula PROA+



jueves, 23 de febrero de 2023

Curso para Familias



 El túnel de la adolescencia.

Una etapa tan rica como difícil tanto para el adolescente como para padres y madres.


La adolescencia es un momento de separación del adolescente respecto de la familia, y un momento de unión con el grupo de pares, con las amistades. Pero la separación, que siempre entraña sus dificultades, puede hacerse de manera más o menos conflictiva según cómo se puedan tomar las actitudes de hijas e hijos, y cómo se lleve a cabo la puesta de unos límites adecuados. Este momento del crecimiento será fundamental para poder mantener un buen vínculo familiar, por ello, encontrar el equilibrio entre aceptar la separación, y a la vez delimitar el exceso del adolescente, será clave en la relación.

Fecha y Lugar. Miércoles 1 de marzo a las 18h en el enlace de Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/6838826411

Imparte:

Marta García de Lucio Sabere Proyecto  Web: www.sabere.es 

Nuevas piezas en el Museo: Cajas de Muestras

 En el mes de junio incluimos en el Museo del Instituto San Isidro  nueve  cajas de muestras de la firma Luis Soler Pujol de Barcelona, esto...