viernes, 18 de abril de 2025

Aula de Teatro de Antonio Ayora en el Instituto San Isidro

 "Andad por esos mundos y predicad el teatro."

Recientemente visitó nuestro instituto José Carabias y compartió con nosotros en el Museo del Institutos emocionándose con el recuerdo del que había sido su profesor en el Aula de Teatro

 

Antonio Ayora retratado por Juán de Ávalos

Antonio Ayora (Teruel 1907- Madrid 1972)

Formación teatral en el Estudio de Arte Dramático del Teatro Español, fundado y dirigido por Cipriano de Rivas Cherif. La sólida formación que adquirió en el TEA modeló su metodología para la enseñanza de la interpretación en lo que el denominó Aula de Teatro del Instituto San Isidro. Su compromiso ideológico con la causa republicana dificultó su progreso de su carrera teatral durante la dictadura. Encarcelado por espionaje, puso en marcha proyectos teatrales como el Teatro Escuela en el Penal del Dueso (Burgos). 

A la salida de prisión se licencia en Filología Románica por la Universidad de Madrid y desarrolla su labor educativa en institutos públicos y privados. Sus alumnos recuerdan sus  habilidades docentes  como impulsor de la investigación, su carácter afable su talante abierto.

Gracias a Juan Antonio Tamayo, catedrático de Lengua y Literatura y entonces director del Instituto San Isidro, consigue una plaza como profesor interino de Literatura en nuestro instituto en 1954, en el continuó hasta su muerte, en 1972

Es impulsor de las vocaciones teatrales de grandes actores  como Fernando Fernán- Gómez compañero de compañía teatral

“Mi amistad con Antonio Ayora y nuestras conversaciones sobre literatura influyeron en mi decisión de abandonar el proyecto de estudiar Derecho tanto como los juicios de los tribunales militares, y cuando llegué a Madrid me matriculé en Filosofía y Letras, pero con el propósito de no abandonar mi puesto en el teatro de la Comedia”



Aula de Teatro

Se inicia  en el curso 1954-55 como una clase de "Prácticas de Literatura" o "Aula Teatral"  que continúa hasta  1969. En 1963 los alumnos que habían participado en el taller y que  10 años después se han convertido en actores muchos de ellos famosos: Emilio Gutiérrez Caba, Esperanza Alonso, José Carabias, Manuel Galiana, Manuel Conesa, le dan un homenaje con la representación “Sueño de una noche de Verano” que aparece en la prensa nacional.

Homenaje a Antonio Ayora.
Manuel Galiana, Emilio Gutierrez Caba, Pepe Carabias, Antonio  Ayora, Esperanza Alonso


En la entrevista Antonio Ayora da las claves de su rol profesor-director para impulsar el crecimiento artístico en sus alumnos:

“Creo que lo más importante es la sensibilidad que puede haber en el alumno y que un buen director debe despertar. Yo procuro enterarme de lo que él, "alumno actor", piensa y me esfuerzo por sacárselo, pero sin imponer mucho mi criterio personal. El director debe ser solamente un despertador de emociones y ayudar simplemente al actor en el camino que él mismo se marque.”

Para conseguir actrices para el elenco se incorporaban algunas hermanas de actores,  alumnas de  la Academia Barceló y  otras procedían de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), donde Antonio Ayora fue también profesor de Literatura.

Diploma de José Carabias como mejor actor infantil


Algunas representaciones se hicieron fuera de nuestro instituto: estanque del Retiro, en el Colegio de las Madres Reparadoras del Sagrado Corazón, en el Colegio Mayor Chaminade, y en el Colegio San Estanislao de Kostka cuando el Instituto San Isidro estaba cerrado por las obras desde 1969-1971 y  el 23 de diciembre  de  1970 en el Teatro Español con la obra "Sobre La vida es sueño”, de Calderón de la Barca.

El salón de Actos del instituto lleva su nombre pero el no tuvo ocasión de inaugurarlo por que falleció en mayo 1972



Video de la visita de Pepe Carabias al Museo https://youtu.be/uu2o0BnlHJs



Notas

1-Aguilera Sastre, Juan.  Antonio Ayora  y el Aula de teatro del Instituto San Isidro. Centro de Documentación Teatral. Madrid 2002

2-Fernando Fernán-Gómez, El tiempo amarillo. Memorias ampliadas (1921-1997), Madrid, Debate,

1998, pp. 278-280.

3- Articulo en el Museo: S. D. T., "Los famosos rinden homenaje a su maestro. Emilio G. Caba, Esperanza Alonso, Manuel Galiana y José Carabias, de nuevo, alumnos del Instituto", artículo fotocopiado aportado por un ex alumno, sin indicación de publicación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

IV Centenario de los Reales Estudios

Nuestro Instituto es heredero de una larga historia de la educación secundaria y universitaria de Madrid, este año celebramos los 400 años d...