Alberto Abad – LOgroño (IES P. M. Sagasta)
Joaquín Pascual – MAdrid (IES San Isidro)
¿Qué son las agrupaciones de centros?
Grabado realizado por una alumna participante en el proyecto GRALOMA |
Objetivos de nuestra agrupación
- Mejorar nuestro patrimonio histórico educativo observando las
soluciones de preservación, restauración, exposición, difusión … llevadas
a cabo en otros institutos históricos, captando aquellas ideas y
metodologías ejemplos de buenas prácticas para adaptarlas a nuestra
propia realidad.
- Inculcar en nuestro alumnado la defensa del patrimonio histórico
mediante el conocimiento de las realidades en otros centros históricos.
- Crear vínculos entre el alumnado y el profesorado de los centros,
teniendo como correa de transmisión el patrimonio.
MOVILIDADES Y ACTIVIDADES REALIZADAS
Estancia conjunta en el IES San Isidro de Madrid
Alumnado participante:
• Alumnos/as de 3º de la ESO de los 3 instituto participantes
• Seleccionados a través de un proyecto sobre la educación y el propio centro en el siglo XIX.
• En cada viaje una premisa ha sido que el alumnado representara a todos los grupos, tanto los bilingües, programa o diversificación.
Visita al instituto
Como no podía ser de otra manera, el plato fuerte fue el trabajo en el instituto. La jefa de
Estudios, María José Gómez, realizó una visita al museo y el director, Rafa Martín, nos enseñó otros espacios como el claustro o la capilla.
GRALOMA en el Museo del Instituto San Isidro |
Visita al MUNCYT
Visitamos también el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en la vecina ciudad de Alcobendas, cuya colección, en gran medida, se nutrió de los fondos del San Isidro.
Noche en el Museo, Experimentos de Física |
Visita a las tumbas en el Instituto San Isidro de Madrid |
Noche en el museo
La última noche tuvimos una actividad con un taller de Física a cargo del profesor Ángel de Andrea. Después visitamos otros espacios del instituto, como la cripta.
Segunda visita a Madrid
En la segunda visita dimos también un paseo, en esta ocasión además por el Madrid del XVIII; paseo del Prado con visita al museo del Prado.
GRALOMA en el Museo del Prado |
Visita a Alcalá de Henares
Dedicamos uno de los días a visitar Alcalá de Henares, la casa de Cervantes y la universidad.
Visita a Alcalá de Henares |
Visita a la Universidad de Alcalá de Henares |
Noche en el museo
Realizamos una nueva entrega de la noche en el museo, con un taller de Matemáticas impartido por el profesor Raúl Martín, una ginkana sobre el museo organizada por el profesor Alejandro Romero y un taller de Física impartido por el profesor Ángel de Andrea.
Museo sala de física y tecnología |
Colaboración con otras entidades
Dentro del proyecto de Agrupaciones se daba especial importancia a la colaboración con “entidades del ámbito de la investigación”
Colaboramos con el Museo Geominero, donde nos recibió su directora, Ana Rodrigo.
Fuera del programa de intercambios hemos visitado también el Museo de Artes y Tradiciones Populares, donde nos recibió su conservadora Ana Isabel Díaz-Plaza.
Museo Geominero |
Museo de Artes y Tradiciones Populares |
Visita al IES Práxedes Mateo Sagasta LOGROÑO
21 octubre
Visita guiada nocturna a la ciudad Profesor Pedro Gurría
22 octubre - mañana
Tramo del camino de Santiago de Logroño a La Grajera.Visita bodega institucional de La Grajera
Visita a la bodega de la Grajera |
tarde
Charla con el arquitecto responsable de la reforma del edificio del instituto Visita instituto – futuro museo
Visita a las Instalaciones del Museo del Instituto Práxedes Mateo Sagasta |
23 octubre - mañana Taller de grabados
Taller de grabado: elaboración de las matrices de Linóleo. |
23 octubre - tarde Visita Santo Domingo de la Calzada
GRALOMA visita Santo Domingo de la Calzada |
VISITAS al INSTITUTO HISTÓRICO PADRE SUÁREZ de Granada
MOVILIDADES
Del 15 al 17 de marzo de 2024
Del 22 al 25 de abril de 2025
Visita guiada a la Alhambra Profesor Enrique González
GRALOMA en la Alhambra de Granada |
Visita al Instituto – Museo – Biblioteca Histórica
Equipo GRALOMA en el IES Padre Suárez de Granada |
Museo Instituto Padre Suarez de Granada: Colección Biología |
Museo Instituto Padre Suarez de Granada: Colección Física |
Biblioteca del Instituto Padre Suarez de Granada |
Profesores que lideran el proyecto |
No hay comentarios:
Publicar un comentario