Para el Día del Libro, alumnos de 1º de ESO y de 1º de Bachillerato han diseñado unos cuadernillos en forma de libro con historias inventadas por ellos en inglés, bien en prosa o en verso. Para la narración los alumnos han plasmado todos los contenidos vistos durante el curso y para los poemas se ha jugado con el simbolismo fónico, la fonética y la rima.
Instituto San Isidro Madrid, educación, patrimonio, ciencia, cultura, arte, historia, arquitectura
martes, 26 de abril de 2022
lunes, 11 de abril de 2022
SESIONES DE DIVULGACIÓN STEAM EN EL IES SAN ISIDRO
Estos primeros días del mes de abril hemos disfrutado en el IES San Isidro de las "Sesiones de divulgación STEAM en los Centros Educativos. Muchísimas gracias a Judit Gil López, Coordinadora local de STG Madrid.
Las ponentes han sido:
Maria Piedrafita Monreal Coordinadora de Ensayos Clínicos en Janssen
Jimena Casas Pérez KAM en Departamento Comercial ASTI.
Noelia García Directora de Branded Content y Especiales de el Economista.
Miriam Barajas Jefa de Equipo NTTdata
Paula Alvaredo Profesora Universidad Carlos III de Madrid
Loreto Barrios Rodríguez Dra. Arquitecta y Psicóloga, investigadora en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria.
Marta Gómez Giménez Project Manager, GMV.
Maria Santos Lleó Jefa de operaciones científicas, Agencia Espacial Europea.
María Vallino Barrio Jefe de producto y desarrollo de negocio en el departamento de Electrónica de potencia y Compatibilidad electromagnética en la empresa ALAVA Ingenieros. CEO y fundadora de la marca de ropa sostenible VAICANA, dirigida a empoderar a mujeres de áreas STEAM.
sábado, 26 de marzo de 2022
Proyecto STEAM: Investigación sobre Bacterias
Micromundo SWI.
Los estudiantes del IES San Isidro investigaron sobre las bacterias que producían antibióticos y el 25 de marzo presentaron sus trabajos en el salón de actos. Este proyecto esta realizado en colaboración con la UCM.
It was, and is, AWESOME!!! Congratulations to all, both Rafa and all involved students!!! Yale University and la Universidad Complutense. Also, we are proud of all our students involved, and very especially so to see that girls and young women scientists were the majority in this science research project!
viernes, 18 de marzo de 2022
VISITA A LA EXPOSICIÓN MANCHAS DE LUZ
Clase de 2º C de ESO
Nuestra clase ha visitado la exposición “Manchas de Luz”: Ser Mujer en el holocausto (Organizada por los Departamentos de Filosofía y Orientación) con nuestra profesora de Historia, Silvia. Hemos tenido de guías a compañeras y un compañero de 4º de la ESO junto con nuestra orientadora Marisa, esta formación ha sido impartida por el Centro de Yad Vashem(1)
Queremos dejar constancia de lo interesante que ha sido la
exposición, de la forma tan natural de explicar las historias que hace que
todos las entendamos. Este tipo de exposiciones son muy necesarias para que se
sepa la labor que llevaron y llevan en la sombra tantas mujeres en LA GUERRA
jugando un papel imprescindible y arriesgando hasta su propia vida para ayudar,
proteger y salvar las vidas de sus seres queridos.
La explicación ha sido increíble, además de la pasión puesta por los guías para transmitir las historias
y tantos sucesos desgarradores, también se ha notado la gran preparación que hay
detrás.
Es muy necesario rememorar los genocidios de la historia, en
especial el holocausto hacia el pueblo judío y en concreto lo que pasaron las
mujeres en esos tiempos de guerra y de
desigualdad. Cuando nuestra profe de historia nos lo explicaba lo veíamos como
algo del pasado que creíamos que no iba a volver a suceder y por desgracia las
escenas evocadas recuerdan a las que se ven actualmente en la presente invasión
de Ucrania por Rusia, siempre los que sufren más son los más indefensos,
mujeres, niños y ancianos, como describe esta estupenda exposición. Todas las
mujeres de la exposición han sido un ejemplo de sabiduría, de creatividad,
de cuidados físicos y apoyo moral, que
aportaron esperanza y luz para sobrevivir con la mayor dignidad posible.
1-Yad Vashem fue establecido en 1953 como el Centro Mundial para
la Documentación, Investigación, Educación y Conmemoración del Holocausto
Pez Sierra y otras curiosidades del museo del Instituto San Isidro.
En el Museo del Instituto San Isidro observamos varios elementos que nos recuerdan que el coleccionismo científico estuvo relacionado con ...
-
Reconstrucción visual a partir de la descripción de las pinturas en el inventario con fecha octubre 1767 una vez los Jesuitas abandonaron ...
-
Los hermanos Antonio y Manuel Machado pasaron por el Instituto San Isidro de Madrid. Antonio Machado ingresó en el instituto para realizar l...
-
Nuestro Instituto es heredero de una larga historia de la educación secundaria y universitaria de Madrid, este año celebramos los 400 años d...