Instituto San Isidro Madrid, educación, patrimonio, ciencia, cultura, arte, historia, arquitectura
sábado, 29 de octubre de 2022
viernes, 21 de octubre de 2022
ENCUESTAS PARA IMPULSAR LA MEJORA
Queremos escucharte para mejorar
CUESTIONARIO PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA (los resultados se utilizarán para elaborar el Plan Estratégico de Mejora)
jueves, 6 de octubre de 2022
EXPOSICIONES MATEMÁTICAS DE INICIO DE CURSO
Con los grupos de 4º B y 4º E hemos trabajado con Geogebra para construir la Espiral de Teodoro. Son construcciones con herramientas del Geogebra (perpendiculares, triángulos, Tª de PItágoras, circunferencias...) para representar números reales. Está expuesto en el pasillo de los 4º, en la 3ª planta. Han desarrollado habilidades tecnológicas a la vez que manipulando han comprendido mejor el concepto de número real y su representación. También se ha introducido el concepto de sucesión. Muy buen trabajo.
Con el grupo de 1º C de Bachillerato hemos trabajado las Paradojas. El tema en clase surgió a raíz de las sucesiones pues les sorprendía que sumas infinitas de cantidades muy pequeñas diera como resultado una cantidad finita. Se han trabajado todo tipo de Paradojas, desde las puramente más Matemáticas o Físicas como las de Zenón de Elea hasta las más actuales que intervienen en procesos electorales. Adjunto la relación de paradojas. Cada alumno/a ha expuesto una en formato papel , y están expuestas en el pasillo de la cuarta planta, y la ha explicado al grupo con bastante soltura y bien preparadas y argumentadas. Muy buen trabajo.
1. Definición de paradoja, dilema, dicotomía
2. La paradoja del barbero
3. ¿Sigue siendo tu barco? Paradoja de Teseo
4. La paradoja de Monty Hall
5. Paradoja de los números interesantes
6. La paradoja del cumpleaños
7. La paradoja del cuadrado perdido
8. La paradoja de Simpson
9. En presencia de dos conjuntos, al desplazar un elemento de uno a otro, puede ocurrir que la media de cada uno de estos dos grupos… ¡aumente!
10. . Paradoja de los gemelos
11. Paradoja del abuelo
12. Paradoja del gato de Schrödinger
13. Paradoja de Möbius
14. Paradoja del hotel infinito de Hilbert
15. Paradoja 1=2
16. La paradoja del mentiroso (de Epimenides)
17. Paradoja de Sorites
18. La paradoja del doble mentiroso (Paradoja de Jourdain)
19. La paradoja del perezoso
20. Paradoja de la flecha de Zenón
21. Paradoja del estadio de Zenón
22. La paradoja de Abilene
23. La de Pinocho
24. La de Dios
25. La paradoja del Asno de Buridán
26. Paradoja del ahorcamiento sorpresa
27. Cuerno de Gabriel
28. Botella de Klein
29. Paradoja de la tolerancia
30. Paradoja de Olbers
31. Paradoja de la banda esférica
32. El dilema del prisionero
Pez Sierra y otras curiosidades del museo del Instituto San Isidro.
En el Museo del Instituto San Isidro observamos varios elementos que nos recuerdan que el coleccionismo científico estuvo relacionado con ...
-
Reconstrucción visual a partir de la descripción de las pinturas en el inventario con fecha octubre 1767 una vez los Jesuitas abandonaron ...
-
Los hermanos Antonio y Manuel Machado pasaron por el Instituto San Isidro de Madrid. Antonio Machado ingresó en el instituto para realizar l...
-
Nuestro Instituto es heredero de una larga historia de la educación secundaria y universitaria de Madrid, este año celebramos los 400 años d...