Siguiendo el rastro del éxito escolar a través de los premios en las memorias del Instituto San Isidro
A finales del siglo XIX las mujeres en España empiezan a acceder a la enseñanza secundaria de una manera progresiva, en el Instituto San Isidro estudiamos este avance a través de su éxito académico su aparición en el cuadro de honor por haber obtenido matrícula de honor o sobresaliente en alguna de las materias.
Estas primeras mujeres fueron pioneras desde su infancia y abrieron caminos hacia el acceso profesional de otras que vinieron después, recordamos algunas de ellas que fueron pioneras en diversos campos.
Primeras Estudiantes
Memoria correspondiente a los cursos 1885-1895
Premios en las memorias 1905-10
Premios en las memorias de los cursos 1910-15
Virginia Sánchez-Carpintero Pérez bióloga Marina En el verano de asistir al primer curso de ficología marina organizado por la recién creada Estación de Biología de Marín (Pontevedra) entre 8 y el 20 de agosto. El curso fue impartido por el especialista en algas Faustino Miranda, reconocido conocedor de la flora marina de las Rías Bajas. El reducido grupo de agraciados estuvo formado por once alumnos, seis mujeres y cinco varones, procedentes del segundo y el tercer curso de Ciencias Naturales de la Universidad Central de Madrid: Ángela Aguirre Aramendia, Ignacio Bolívar Izquierdo, Alfonso García Beltrán, José Gordón Morales, Josefa Martí Tortajada, Eugenio Morales Agacino, Dionisio Peláez Fernández, María Roldán Castros, Virginia Sánchez-Carpintero Pérez y las hermanas Carmen y Matilde Sotos Menéndez.
Premios en las memorias de los cursos 1915-20
Después de 1920 hasta 1939
Fuentes para la investigación: