En 1903 se instala luz eléctrica en el instituto San Isidro y se reforma la Capilla donde anteriormente se situaba el aula de Química que se traslada a la Facultad de Ciencias, se realizan unas reformas que la convertirán en Salón de Actos donde se entregarán anualmente los premios a los estudiantes que han obtenido mejor expediente.
Contamos con imágenes de cómo fue aquella transformación:
En la Cabecera un retrato de Alfonso XIII bajo un dosel, sobre el vemos el cuadro donde Aparece Jesucristo como señor de la ciencia que tapaba en el fresco a Palas Atenea con el escudo real de los Borbones
Vemos una ventana al fondo, hoy en día esta ventana esta tapiada creemos que tras la realización de obras posteriores en la Escuela de Artes .
Vemos estudiantes con sus diplomas enrollados en la mano y atriles de música del grupo Fundación Caldeiro que conocemos por las memorias del Instituto San Isidro digitalizadas
Era frecuente la aparición de ese espacio en las revistas ilustradas españolas para informar de la entrega de premios Actualidades, El mundo Ilustrado, el Imparcial y Estampa:
Vemos algunas mujeres entre quienes podrían estar las galardonadas que aparecen en las memorias entre ellas: Juana Redondo Granados después sería escritora exiliada en México, Elena Paunero Ruiz Botánica y conservadora en el Real Jardín Botánico de Madrid, Luisa Heredero e Igarza parte de las primeras colegiadas farmacéuticas, María Loreto Tapia Robson médica pediatra, Amparo Mediavilla Quiroga médica ginecóloga, Rosa Rodríguez Troncoso archivera española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario