PROYECTOS ARTÍSTICOS 1BF Y 1BG
Instituto San Isidro Madrid, educación, patrimonio, ciencia, cultura, arte, historia, arquitectura
viernes, 23 de diciembre de 2022
sábado, 17 de diciembre de 2022
Erasmus+ PRIDE : genre, identités, sexualités
Jueves 15
Visita al Centro Joven de Salud con María José Gómez y el alumnado de 1BG participante en el proyecto D_SEA.
Asistieron al inicio de la sesión de creación de un mural colectivo relacionado con los contenidos sobre sexualidad, deseo, auto percepción abordados durante las visitas al Museo del Prado y al Thyssen.
Conocieron el proyecto artístico-educativo con el alumnado de Bachillerato de Artes, las actividades desarrolladas desde el Centro Joven de Salud a nivel municipal distrito Centro de Madrid.
Reunión con Cristina Roncero (Orientación) puesta en común de las actividades de igualdad que se están desarrollando en el Instituto
Viernes 16
Yago y alumnado de 1º ESO tuvieron la oportunidad de contarles el programa de mediación y la formación de jóvenes mediadores en el centro y su importante papel en la resolución pacífica de los conflictos
También realizaron una visita al Museo del IES San Isidro de manos de dos alumnas de Taller de Patrimonio Asia Pernas y Agua Esteve que les guiaron en francés por las colecciones y contaron las actividades de Taller de Patrimonio; mostrando las investigaciones que han realizado este año, y entre ellas sobre el autor del cómic sobre la Historia del Instituto San Isidro y su papel en los años 80 sobre la lucha por inclusión de la homosexualidad dentro de la iglesia católica.
Asistencia a una clase con Eva Galán en la clase de Valores Éticos que hablaron sobre mediación y sobre la inclusión LGTBIQ+ en el instituto.
También tuvieron la oportunidad de reunirse con el alumnado de 2º de bachillerato F y G, quienes respondieron desde su experiencia en el instituto, a las siguientes cuestiones: porqué tenían la bandera LGTBIQ+ en su clase, si habían sentido discriminación por su orientación sexual o identidad de género en el instituto e sus anteriores institutos o en su entorno, recibían educación sexual en el centro y cómo se trataba en las clases estos temas.
Fueron muy interesantes las respuestas de nuestros alumnos, tuvimos la oportunidad de enriquecernos mucho con su visita y diseñar conjuntamente políticas en los centros que favorezcan el respeto a la diversidad, la integración y el buen clima de centro.
Para ver más sobre estos temas en el IES San Isidro Blog de Igualdad y la Web de Igualdad
jueves, 15 de diciembre de 2022
Global Classroom
Hoy, 15 de diciembre del 2022, el grupo de 3ºB, su profesor de Geografía e Historia, Francisco Frisuelos, su profesora de inglés, María del Mar Bellver y su Auxiliar de Conversación, Andrew Opobo nos hemos reunido en el Salón de Actos para realizar una simulación del Global Classroom, un concurso que reproduce la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los estudiantes seleccionados participan con distintos centros públicos de la Comunidad de Madrid y simulan ser embajadores de los estados miembros en distintos comités de Naciones Unidas. Los participantes o delegados tienen que representar los intereses de un país en relación a un tema específico y global y tienen que utilizar el inglés como lengua vehicular, según el procedimiento que se sigue en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
martes, 13 de diciembre de 2022
PROYECTO D_SEA
D-SEA
Diversidad_Sexualidades y Arte
Sexualidades, arte y diversidades un proyecto en red de colaboración entre: El Centro Joven de Madrid Salud, el Área de Educación Museo Nacional Thyssen- Bornemisza, el Área de educación del Museo Nacional del Prado y los IES San Isidro y Lope de Vega para abordar cuestiones como sexualidades, arte, diversidad y afectividad con alumnos de bachillerato.
El proyecto aborda un aspecto fundamental para los jóvenes y adolescentes como es la construcción de la propia identidad, en la que la educación afectivo-sexual juega un papel fundamental. Esta problemática se aborda desde un enfoque amplio y respetuoso, incluyendo temas como el género, la orientación y el deseo sexual, las relaciones consentidas, la diversidad de cuerpos, etc.
La actividad, que se realiza con grupos de Bachillerato, busca ofrecer tiempos y espacios en los que poder hablar, reflexionar y aprender sobre contenidos afectivos-sexuales. Esta formación, que debe ser seria, rigurosa y respetuosa, es un derecho fundamental y una herramienta imprescindible para sensibilizar y visibilizar estas cuestiones, evitando situaciones de discriminación o rechazo.
El objetivo es generar un espacio donde, desde la naturalidad, el respeto y la confianza cada participante se sienta a gusto con su forma de expresar la sexualidad y sea capaz de dialogar acerca de todas las cuestiones que se plantean en torno a este tema, contribuyendo así a construir una sociedad más justa e igualitaria.
Cursos involucrados: 1BF 1BG
Materias: Volumen, Dibujo Artístico, Proyectos Artísticos, Cultura Audiovisual, Dibujo Técnico aplicado a las Artes y al Diseño. La estructura del proyecto tiene varias fases:
1ª Fase visita al Museo del Prado:
Se trabajaron los siguientes contenidos mediante la reflexión directa de los participantes frente a las obras:
RELACIONES CONSENTIDAS. Diana y sus ninfas sorprendidas por sátiros. Pedro Pablo Rubens (1639-1640)
LESBIANISMO. Diana y Calisto Jean Baptiste Marie Pierre (1745-1749)
INTERSEXUALIDAD. Hermafrodito Matteo Bonuccelli, 1652
CUERPOS DIVERSOS. Eugenia Martínez Vallejo vestida y desnuda. Juan Carreño de Miranda, 1680
IDENTIDAD DE GÉNERO. Magdalena Ventura con su marido José de Ribera (1591-1652)
2ªFase visita al Thyssen:
Las obras y los autores claves del recorrido piloto en las visitas al Museo Nacional
Thyssen Bornemisza fueron:
1. LA MIRADA DEL ARTISTA Y DEL ESPECTADOR : Nueva York, Piet Mondrian 1941
2. LA BELLEZA Y EL AMOR : Venus y Cupido de Rubens 1600-1611
3. EL CUERPO DESEADO Y LOS CÁNONES DE BELLEZA La muerte de Jacinto de Tiepolo 1752-53
La metodología durante las visitas y talleres es de tipo participativo, horizontal,
dialógica basada en los principios de participación, horizontalidad y flexibilidad.
Usamos el diálogo y la experiencia ante las imágenes artísticas como base para la
reflexión y la creación de conocimiento en los participantes.
3ª Fase Centro de Salud Joven (Calle las Navas de Tolosa 10)
Hemos trabajado reflexionando sobre las cuestiones abordadas en la visita a los museos, usando técnicas de expresión plástica y dinámica como detonante de los aprendizajes y vehículos de expresión de los intereses y preocupaciones a través de su potencial creativo y simbólico. También hemos conocido los talleres y servicios que ofrece el Centro Joven.
4ª Fase desarrollo de proyectos artísticos que aborden estos contenidos dentro del instituto en las materias involucradas
Ya son varios años del Proyecto D_SEA en el IES San Isidro, en este curso compartimos nuestras experiencias con el Proyecto Erasmus PRIDE de la Academia de París así buscando el desarrollo de nuevas metodologías y herramientas para profesionales de la educación, lo socio-comunitario y lo sanitario en el trabajo con jóvenes y adolescentes.
lunes, 5 de diciembre de 2022
PROA+ curso 22-23
Este en este curso estamos avanzando en el desarrollo de prácticas que proporcionen una educación de calidad a todo el alumnado del IES San Isidro en todos los niveles y en todos los programas del centro. Para ello estamos en el proceso de realización del Plan Estratégico de Mejora y el Plan de Actividades Palanca cuyos borradores puedes consultar en el Aula Virtual PROA+ https://aulavirtual33.educa.madrid.org/ies.sanisidro.madrid/course/view.php?id=2017
En la Resolución del Consejo de la Unión Europea 2021/C/66/01 relativa al marco estratégico para la Cooperación Europea en Educación y Formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030), se establece como prioridad estratégica para la próxima década mejorar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito para todos en la educación y formación. Con el desarrollo de este programa trataremos de evitar el abandono escolar temprano del alumnado vulnerable y posibilitar su continuidad académica después de sus estudios en el instituto.
Lo lograremos siguiendo los principios pedagógicos del programa PROA+ que se alinean con la LOMLOE y con los programas del centro: Programa de años intermedios, Programas Bilingües, Programa ITT.
1. Equidad, que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, el proceso y resultados educativos y la no segregación dentro de los centros.
2. Educación inclusiva como principio fundamental, por el que todo el alumnado aprende junto y se atiende la diversidad de todo ese alumnado.
3. Expectativas positivas sobre las posibilidades de éxito educativo de todo el alumnado.
4. Acompañamiento y orientación, prevención y detección temprana de las dificultades de aprendizaje y puesta en marcha de mecanismos de refuerzo tan pronto se detectan las dificultades.
5. Relevancia de la educación no cognitiva (socioemocional) para los aprendizajes y bienestar futuro.
6. Uso del conocimiento acumulado para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.
Escalera hacia el éxito educativo
Podemos visualizar la conjunción de estos principios pedagógicos en una escalera compartida hacia el éxito educativo de todo el alumnado, cuyos peldaños son las pautas que permitirán sacar lo máximo de todos y cada uno.
La escalera describe una serie de barreras o actitudes de centro, identificadas por la investigación, que condicionan las posibilidades de aprendizaje y el éxito de todo el alumnado.
El primer peldaño que es necesario salvar es asegurar las condiciones de educabilidad de todo el alumnado (alimentación, vivienda, acompañamiento…).
A continuación, una serie de peldaños relacionados con las actitudes en el centro y que conforman su cultura pedagógica y que pueden facilitar o dificultar los aprendizajes del alumnado, como son las expectativas positivas, la generación o no de satisfacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje o la existencia o no de un buen clima de aprendizaje inclusivo. Conseguir subir esos peldaños facilitará a todo el alumnado la asistencia a clase, fruto de la mejora de los aprendizajes esenciales, aumentando sus posibilidades de éxito educativo.
Mostramos en el gráfico las actividades palancas que vamos a desarrollar este curso y su situación en la escalera hacia el éxito educativo
miércoles, 23 de noviembre de 2022
BASES DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA
BASES DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA
2022-2023 Madrid, 22 de noviembre de 2022
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES SAN ISIDRO
El departamento de Matemáticas del IES San Isidro os anima a participar en el Concurso de Fotografía Matemática 2022-2023 en el que se premiarán las 3 mejores fotografías de cada nivel:
Nivel I: alumnos de 1º y 2º de ESO, Nivel II: 3º y 4º de ESO y Nivel III: alumnos de 1º y 2º de Bachillerato.
El concurso tiene una única fase. Se premiarán con tarjetas regalo de la FNAC por un importe de 20 € los primeros premios de cada nivel, de 15 € los segundos premios de cada nivel y de 10 € los terceros premios de cada nivel. Estos premios pueden cambiar si se hace cargo el AMPA del centro.
Las fotografías se expondrán en el claustro rojo del Instituto y se fallarán los premios en la última semana del mes de enero de 2023, aproximadamente.
Objetivo
El objetivo de este concurso es incentivar la participación para hacer llegar al alumnado la evidente relación de esta ciencia con la vida cotidiana y ver la necesidad que tienen otras disciplinas de las Matemáticas.
La temática
Las fotografías presentadas a concurso de esta edición tendrán como temática LAS MATEMÁTICAS EN TU ENTORNO. Presentando las fotografías con temas matemáticos como, por ejemplo: simetrías, traslaciones, formas circulares, elípticas, sucesiones, etc. Cuya presencia están a nuestro alrededor.
Comité de organización y Jurado
El Comité organizador y Jurado estará formado por todos los miembros del departamento de Matemáticas.
El fallo del concurso se hará público la última semana del mes de enero. Los alumnos recibirán los premios en el mes de marzo, probablemente el día 14, día internacional de las Matemáticas.
Si el jurado así lo estimase todos o algunos de los premios podrían quedar desiertos.
Condiciones
Podrán participar todos los alumnos del IES San Isidro
Solamente se podrá entregar una fotografía por persona.
El primer día de entrega de fotografía será el 1 de diciembre y el último día de entrega será el 13 de enero de 2023.
La fotografía será de tamaño 13X18, en papel fotográfico, sin márgenes, con brillo y pegada en el centro de una cartulina o folio tamaño A4 de COLOR BLANCO.
En la cartulina o folio presentado se deberán indicar claramente y en el dorso los siguientes datos: nombre y apellidos del autor, curso, clase. En la cara vista se pondrá título de la obra, lugar dónde se ha realizado la fotografía y los contenidos matemáticos que se observan en ella. Los alumnos dejarán las fotografías a disposición del departamento de Matemáticas para exhibirlas.
Serán originales e inéditas, no pueden ser bajadas de Internet, ni retocadas con el ordenador y no estarán a la espera del fallo de otro jurado o habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso o certamen fotográfico.
Todo ello es responsabilidad exclusiva del participante, así como cualquier reclamación sobre derechos de autor.
Fotografías premiadas:
En la última semana del mes de enero el Jurado seleccionará tres fotografías de cada nivel según los criterios de calidad técnico-artística y contenidos matemáticos y siempre y cuando se hayan ajustado a las temáticas de esta edición.
Cada una de las fotografías seleccionadas, recibirán un premio, una tarjeta regalo por un importe de: 20 € para los primeros premios, 15€ para los segundos premios y de 10 € para los terceros premios, o lo que estime oportuno el AMPA si se hace cargo de ello. La recepción de dichos premios será comunicada en la primera semana de febrero.
Los ganadores deberán entregar una copia de la fotografía en soporte digital para futuras exposiciones en el centro.
El Jurado podrá descalificar cualquier fotografía si tiene indicios razonables de manipulación de las fotografías o no se ajustan a las dimensiones y condiciones anteriormente expresadas.
Si el jurado así lo estimase todos o algunos de los premios podrían quedar desiertos.
El fallo del concurso es inapelable.
La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.
Persona de contacto para entregar las fotografías: PROFESOR DE MATEMÁTICAS ACTUAL O Mª Concepción Núñez si no cursa Matemáticas actualmente.
Departamento de Matemáticas
sábado, 29 de octubre de 2022
Nuevas piezas en el Museo: Cajas de Muestras
En el mes de junio incluimos en el Museo del Instituto San Isidro nueve cajas de muestras de la firma Luis Soler Pujol de Barcelona, esto...
-
Reconstrucción visual a partir de la descripción de las pinturas en el inventario con fecha octubre 1767 una vez los Jesuitas abandonaron ...
-
Nuestro Instituto es heredero de una larga historia de la educación secundaria y universitaria de Madrid, este año celebramos los 400 años d...
-
Los hermanos Antonio y Manuel Machado pasaron por el Instituto San Isidro de Madrid. Antonio Machado ingresó en el instituto para realizar l...