Enrique Rioja Lo-Bianco fue uno de los más destacados biólogos y pedagogos españoles del siglo XX, implicado en la renovación de la enseñanza de las ciencias naturales, con la introducción de la ecología, el cine científico y la formación del profesorado.
Enrique Rioja Lo- Bianco |
Hijo de José Rioja Martín, catedrático de Zoología de laUniversidad Central, nació en Santander en 1895, obtuvo la licenciatura y el doctorado en la Facultad de Ciencias, sección de Naturales de la Universidad Central con premio extraordinario en ambos títulos.
Enrique Rioja Lo_Bianco fotografía en Despachos del Instituto San Isidro |
Ayudante gratuito del Instituto de Santander, catedrático de Historia Natural y Fisiología e Higiene de los Institutos de Mahón (1918), Reus (1919), Badajoz (1920), San Isidro (1930), para Obreros de Valencia (1937) y para Obreros de Barcelona (1938) y director de estos tres últimos. Catedrático de Ciencias Naturales de la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio de Madrid y de Biología Aplicada a la Educación de la sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central (1932).
En paralelo con su labor docente, académica y científica realizó una notable labor pedagógica y administrativa: consejero y vicepresidente del Consejo Nacional de Cultura, vocal del Patronato de Misiones Pedagógicas, vocal y presidente de la Junta Técnica Inspectora de Segunda Enseñanza, vocal de la Junta Económica Central de los institutos nacionales de segunda enseñanza y presidente de Consejo de segunda enseñanza de Cataluña (1936).
Enrique Rioja cuando era Director del Instituto San Isidro |
Acabada la guerra fue separado definitivamente del servicio y dado de baja en el escalafón de catedráticos de universidad y de instituto (1939).
Exiliado en México, continuó con su labor pedagógica y científica. Fue profesor del Colegio Luis Vives, la Academia Femenina y el Colegio Madrid. Presidente de la Sociedad Mexicana de Hidrobiología. Profesor de la Universidad Nacional Autónoma, director del Instituto de Biología y de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Autor de varios libros y más de 300 artículos pedagógicos y científicos, fue director de la sección de Ciencia del Diccionario Enciclopédico UTEHA.
Enrique Rioja en el Laboratorio |
En su recuerdo, que aún perdura en tierras mejicanas, la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ha creado el premio “Dr. Enrique Rioja Lo-Bianco” a las mejores tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
En el centro, sentado, Antonio Machado. De pie, a la derecha, con sombrero, su hermano José. A la izquierda Enrique Rioja. En un alto en el camino hacia el exilio |
Enrique Rioja, Cándido Bolivar y Bibiano F. Osorio Tafall en Barcelona 1938 |
Para conocer más sobre el patrimonio escolar del Instituto San Isidro
Algunos libros de especial interés publicados por Rioja fueron:
Rioja, Enrique (1924). La vida en el mar: La vida de los animales de la costa. Madrid: Junta para la Ampliación de Estudios.
Rioja, Enrique (1933). Cómo se enseñan las Ciencias Naturales. Madrid: Publicaciones de la Revista de Pedagogía.
Rioja, Enrique (1933). El libro de la vida. Lecturas científiconaturales. Barcelona: Seix Barral.
Vicente José Fernández Burgueño, Estudiante, Catedrático de Biología y Geología, Director y Jefe de Estudios del IES San Isidro de Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario