Consciente de que la solución a los problemas medioambientales exige que cada uno de nosotros se haga cargo de una parte del problema, el alumnado de Atención educativa de 3ºC ha trabajado a lo largo de los tres trimestres del curso escolar sobre el cada vez más acuciante problema del agua y, decidido a convertirse en agente sensibilizador, ha elaborado unas obras teatralizadas con el fin de concienciar a los más jóvenes de la importancia de cuidar y no malgastar un recurso natural esencial para la vida y cada vez más escaso.
Instituto San Isidro Madrid, educación, patrimonio, ciencia, cultura, arte, historia, arquitectura
jueves, 15 de junio de 2023
domingo, 28 de mayo de 2023
Mi experiencia en el Museo
Durante el transcurso de la actividad de patrimonio he tenido muchas experiencias distintas. He aprendido a hacer exposiciones largas en francés y a diferenciar lo que le gusta a los visitantes. He aprendido a improvisar respuestas a las preguntas que menos esperaba, sobre todo de los niños que venían al museo, y me he acostumbrado a dividir el trabajo en segundos entre mis compañeros. Y, sobre todo, he disfrutado mucho con los distintos visitantes. Hemos tenido exalumnos que se graduaron en el 2016 que vuelven para visitar a sus hermanos al museo, y abuelos que se graduaron en el 49 para enseñarle el instituto el que se educaron a sus nietos. He hecho visitas con gente de muchos sitios distintos: la pareja polaca que venía a ver el museo, la familia francesa que quería ver el instituto para sus hijos y los alemanes que habían oído hablar de la capilla. Hemos tenido también al periodista argentino que había estudiado en una universidad que también pertenecía a los jesuitas, e incluso a uno de la colegiata de al lado que venía a aprender sobre el centro para hacer un Podcast.
Por otro lado, he descubierto mucho sobre mi instituto. En parte sobre su historia, claro, pero lo que más me ha gustado son las leyendas: el esqueleto que se esconde en el armario (literalmente), el cocodrilo que desapareció hace ya casi 300 años, la radiografía de la mano de Marie Curie… Además, he aprendido mucho sobre cómo funcionaba: la distinta disposición de las aulas, la escalera antigua (de la cual no conocía ni su existencia) y la valla para “proteger” al profesor de sus alumnos.
Para terminar, me gustaría recomendarla actividad a los futuros 1º de bachillerato. No sólo por la nota extra para la media de la EVAU que claramente ayuda, sino por la experiencia. Al principio lo de: “¡dos horas seguidas!” “¡¡¡un viernes por la tarde!!!” no sonaba muy atrayente, pero al final me lo he pasado muy bien, he aprendido cosas nuevas y he hecho nuevos amigos. Así que, ¡espero ver a mucha gente el año que viene!
Gadea Domínguez San Miguel
Si quieres hacer una visita virtual en nuestra web accesible
No me da miedo abrir puertas
En este año de experiencia como guía del museo, he aprendido mucho y he disfrutado mucho. He aprendido a hablar sobre un tema y a mantener la atención de los visitantes, que puede ser muy difícil especialmente con los grupos numerosos. Es importante saber adaptarse a tu público: a veces viene gente muy culta que espera que le sueltes una larga parrafada sobre historia y tienes que saber hablar con confianza, y otras veces los visitantes tienen prisa y debes escoger unos pocos datos curiosos y renunciar a parte de la información.
La edad de los visitantes también es una variable a tener en cuenta, con los niños hay que dirigirse a ellos directamente y hacerles preguntas para que no pierdan el interés mientras que la gente muy mayor casi siempre empezará a contarte su propia experiencia casi invirtiendo los roles de guía y visitante. He aprendido a aburrirme, y a pasar el rato con otros compañeros cuando no viene mucha gente, pero también hay que estar preparada para grupos muy numerosos cuando hay pocos guías y no se pueden dividir. Por eso es muy importante la organización entre compañeros y que haya un buen ambiente.
Lo mejor es enseñar el museo por parejas o tríos, así nos podemos ayudar si uno se queda en blanco y aprendemos unos de otros. Cada uno conoce unos datos y hechos diferentes y tiene una forma única de contarlos, por eso la mejor manera de aprender a hacer la visita y mejorar es escuchar a otros y compartir conocimientos. Me encanta presumir del museo delante de familia y amigos y siempre los invito a pasarse una tarde.
El museo te permite conocer gente fuera de tu círculo
Es la primera vez que he hecho una actividad tan de cara a la gente. Me ha aportado mucho a nivel emocional ya que durante un año que es tan complicado de llevar como primero de bachillerato, un poco de aire fresco nunca viene mal y el tener un sitio donde la gente te presta tanta atención y puedas hablar largo y tendido sobre temas tan interesantes como los que se tocan en todo el recorrido del museo, pues es un respiro de la rutina.
Apreciar la historia
Visita al museo virtual accesible
sábado, 27 de mayo de 2023
Mi Recorrido como Guía del Museo
Como alumna de primero de bachillerato en el Instituto IES San Isidro y guía del museo, esta experiencia ha sido muy reconfortante y agradable para mí. Desde el momento en que comencé a desempeñar mi papel como guía, sentí una mayor conexión y cariño hacia el instituto.
miércoles, 17 de mayo de 2023
Exposición del Proyecto D_SEA
Tenemos el placer de invitaros a esta exposición que manifiesta como el patrimonio artístico y cultural nos da referencias para la creación personal y el autoconocimiento.
La muestra que se presenta en el Claustro Rojo del IES San Isidro es la actividad final del proyecto D_SEA Identidad, sexualidades y arte. Las entidades que planteamos este proyecto de trabajo en red entre los ámbitos de salud, la educación, el arte, la cultura y lo comunitario: Centro Joven de Madrid Salud, Área de Educación del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Área de Educación del Museo Nacional del Prado, Universidad Nebrija y los Institutos San Isidro y Lope de Vega creemos firmemente en la importancia de la educación afectivo-sexual y del arte como medio para pensar, dialogar, cuestionar, investigar, tomar conciencia, transmitir ideas y generar cambios.
Este trabajo final ha sido realizado en la materia de Proyectos artísticos: son grandes murales en los que hacemos una reflexión sobre nuestros cuerpos, su identidad las emociones todo ello tras un proceso de diálogo y análisis con los equipos educativos de los museos, el Centro Joven y el profesorado de Bachillerato de artes.
Es una exposición que se desarrolla en en el marco de las actividades del 17 de mayo día contra la LGTBIQ+Fobia.
Nuevas piezas en el Museo: Cajas de Muestras
En el mes de junio incluimos en el Museo del Instituto San Isidro nueve cajas de muestras de la firma Luis Soler Pujol de Barcelona, esto...
-
Reconstrucción visual a partir de la descripción de las pinturas en el inventario con fecha octubre 1767 una vez los Jesuitas abandonaron ...
-
Nuestro Instituto es heredero de una larga historia de la educación secundaria y universitaria de Madrid, este año celebramos los 400 años d...
-
Los hermanos Antonio y Manuel Machado pasaron por el Instituto San Isidro de Madrid. Antonio Machado ingresó en el instituto para realizar l...