Instituto San Isidro Madrid, educación, patrimonio, ciencia, cultura, arte, historia, arquitectura
lunes, 7 de febrero de 2022
Jornadas de mediación en la Universidad Complutense
jueves, 3 de febrero de 2022
11 FEBRERO DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA CIENTÍFICA
Con motivo del Día Internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia, día 11 de febrero, podemos contemplar una exposición en el claustro rojo de la primera planta. El tema es: "Mujeres Matemáticas". Se han elegido unas 80 mujeres matemáticas de todos los tiempos, desde Hipatia (s. V) y Teano (s. VI a.C) hasta matemáticas actuales que han contribuido al desarrollo de las Matemáticas con grandes aportaciones tanto en Astronomía, como en Geometría, Análisis y demás áreas de la Matemática y otras Ciencias incluyendo a la famosa Karen Uhlenbeck, ganadora del Premio Abel, el equivalente al Nobel en Matemáticas y Maryam Mirzajani, galardonada con la medalla Fields, Medalla Internacional otorgada para descubrimientos sobresalientes en Matemáticas.
Los alumnos han realizado en una cartulina un resumen de su vida y posibles dificultades que encontraron para hacerse merecedoras de distinciones que no llegaron a alcanzar en muchos casos por el hecho de ser mujeres. Así mismo las aportaciones que hicieron en el campo de las Matemáticas. Es por tanto una actividad STEAM.
También han realizado exposiciones orales para dar a conocer a los demás alumnos la vida y obra de la matemática asignada.
domingo, 23 de enero de 2022
Charla-Taller prevención y afrontamiento de conductas autolíticas
El pasado día 18 de enero tuvimos la oportunidad de escuchar a Teresa Pousada (Psicóloga sanitaria) en la Charla-Taller Online destinada a las familias del IES San Isidro. En su organización participaron el Departamento de Orientación y el AMPA de San Isidro.
Es la primera de una serie de actividades de formación para el profesorado y las familias que se enmarcan dentro del "Programa cofinanciado por los Fondos de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional y los Fondos Next Generation EU del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia"
Los contenidos de su ponencia fueron:
-¿Que hago si mi hij@ o alumn@ se auto lesiona?
-¿Cuáles pueden ser las razones y cómo debemos afrontarlo?
-La validación emocional. Actuaciones que debemos llevar a cabo las personas de su entorno.
-¿Cómo podemos prevenir estas conductas?
-¿Cómo regulamos las emociones?
-APP que nos puede ayudar a regular estas emociones
-Señales que nos informan de quienes pueden estar sufriendo una situación emocional que le haga intentar acabar con su vida.
-¿Qué hacer en una situación de riesgo?
-¿Qué no se debe hacer?
-¿ A quién debemos acudir? Teléfonos de Ayuda
En la charla conocimos testimonios de quienes viven situaciones de este tipo y nos mostraron cómo lo vivieron, también Teresa respondió a las preguntas de los asistentes.
Ante el interés que surgió por parte de las personas que no han podido acudir a la charla ponemos a vuestra disposición ESTE MATERIAL
Guía para la detección y prevención de la conducta suicida. Ed Comunidad Madrid.
Prevención y afrontamiento de conductas autolíticas.
Guía para la prevención del suicidio.
La conducta suicida información para pacientes y allegados.
domingo, 26 de diciembre de 2021
Concurso de Fotografía y Matemáticas IES San Isidro
Os mostramos los trabajos de alguno de los participantes:
La simetría par y la periodicidad de la función manzana al tiempo. Contenidos matemáticos Simetría par (respecto al eje OY) de la función manzana ya que se repite a lo largo del tiempo.
jueves, 23 de diciembre de 2021
Actividades de igualdad y mediación del IES San Isidro durante primer trimestre
Actividades de Igualdad que giran en torno a la fecha 25 de noviembre día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
Actividades realizadas:
- Colocación de la Bandera en la escalera principal con los nombres de las mujeres asesinadas este año.
- Realización de Carteles para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
- Exposición de carteles realizados por el alumnado del centro en diversas materias en los corchos de la escalera principal.
Punto In : actividad “ Bloquea el machismo” durante los dos recreos
El día 23 de diciembre por la mañana en el IES San Isidro hemos participado en la actividad "Bloquea el machismo" organizada por el Departamento de Orientación y la Mesa Educativa de Distrito Centro.
En la propuesta de "tendedero" se propuso a los asistentes que escribieran sobre pequeñas cartulinas de colores recortadas en forma de prendas de vestir, frases que buscan acabar con las violencias normalizadas en lo que se refiere al aspecto y vestimenta. Luego se colgaban en las cuerdas y se sujetaban con pinzas. Publicado blog de igualdad
El último Romántico organizada por la Dirección General de Igualdad para la concienciación de la Violencia de género en las aulas con el visionado de la pieza de teatro EL ÚLTIMO ROMÁNTICO de la compañía Ventrículo|Veloz, escrita y dirigida por Denise Despeyroux. Visionado película y debate con la directora.
Actividades D_SEA : Diversidad, sexualidades y Arte.
1º bachillerato artes /humanidades desarrollo primera fase hemos visitado el Museo Thyssen y Prado nos queda 2º trimestre visita Centro Salud Joven (pospuesta por la vacunación) .
Queda pendiente para 2ª evaluación la ejecución actividades plásticas y para el 3ª trimestre la presentación de los trabajos en auditorio del Museo del Prado, junto con el encuentro de todos los participantes delos Institutos Lope deVega y San Isidro y la muestra de toda la obra plástica generada en el proyecto.
Proyecto de igualdad-mediación
El equipo actualmente está formado por 15 profesores en mediación y 8 grupo de acogida LGTBIQ+ y 14 alumnos/as
Se han realizado:
-Mediaciones formales: 20
-Mediaciones informales: 30
Con un total de unos 90 alumn@s atendidos principalmentede 1º a 4º de ESO.
La temática ha sido principalmente temas de faltas de respeto, rumores y mal entendidos, amistades rotas, pequeñas sustracciones e insultos y difusiones de imágenes personales en redes sociales.
Se ha intervenido en sesiones de tutorías con temas de mejora de la Convivencia grupal (tres grupos).
Formación
1-Formación a Familias por Proyecto Sabere: 2 sesiones de dos horas (miércoles).
Han asistido unas 20 familias, se han tratado los temas:- El tunel de la adolescencia.
-El conflicto en Familias con adolescentes.
2-Equipo de mediación ha realizado 6 sesiones formativas para el alumnado (12) y el profesorado (4). Se contempla seguir con una sesión quincenal con alumnado en horario de 15:30 a 17h y también propone dos tardes quincenales para enero –febrero de 14:30 a 15:30 para seguimiento de casos de mediación con el profesorado mediador.
3- En sus zapatos
En el primer trimestre del curso 2021/2022 se ha puesto en marcha en el IES San Isidro el curso “En sus zapatos” ofertado por la Comunidad de Madrid. Se trata de una formación en alfabetización emocional a través del teatro de conciencia con el ánimo de contribuir a la mejora de la convivencia a través de una metodología que se llama “En sus zapatos”.
Desde el IES nos pareció muy interesante la realización del curso como herramienta para prevenir y detectar los desajustes emocionales que, debido a la pandemia por COVID 19 entre otros motivos, venimos observando en nuestros alumnos y alumnas. Este programa puede ser una herramienta muy útil y potente para abordar las dificultades socio-emocionales.
Además, un aspecto peculiar de esta formación es que hemos podido contar con la participación de las familias creando un espacio común donde profesorado, padres y madres hemos trabajado la conciencia emocional conjuntamente. En el curso participan un total de 15 profesores de diferentes cursos y materias, los jefes de estudio y las orientadoras.
¿Cómo se estructura el programa? El curso al completo consta de 20h que se distribuyen en 10 sesiones de 2h cada una. Iniciamos el 3 de noviembre la primera sesión, tuvimos la siguiente el jueves 11 de noviembre y una tercera el día 18 de noviembre. En estas 3 sesiones han participado también 12 familias. Volveremos a retomar el curso a partir del 13 de enero.
Durante las sesiones que ya se han celebrado hemos trabajado diferentes aspectos como la identificación de las emociones, el binomio cuerpo- emoción y emoción- pensamiento, vocabulario emocional, técnicas de respiración consciente, técnicas de regulación emocional… a través de la combinación de aprendizajes teóricos con dinámicas teatrales. Tras el curso, se buscará implementar la metodología que se ha aprendido llevándola a las aulas.
Planificación para el 2º trimestre
Escuela de Familias:
El DO ha preparado para el Segundo trimestre tres sesiones para familias con temas educativos de actualidad: Prevención de conductas AUTOLÍTICAS(18 de enero) Adicciones a multipantallas (1 de febrero), ciberagentes de paz: acompañando a nuestros hijes en el uso de redes sociales (25 de enero).
El grupo de profesorado “San Isidro Antiracista”:
La conmemoración del día Internacional contra el racismo como es el 17 marzo, se trabajará la semana del 28 de marzo al 1 de abril para no coincidir con las actividades del 8M.
sábado, 18 de diciembre de 2021
PROYECTO LUDOTECA
INTRODUCCIÓN
El Séptimo principio de la Declaración de los derechos del niño, aprobada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, puntualiza:” El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho”. Este proyecto nace de la idea de que los alumnos como mejor aprenden es jugando y manipulando. El juego es un instrumento para compartir entre iguales y fomenta la igualdad de género, la integración y comunicación entre ellos.
ORGANIZACIÓN
Mª Concepción Núñez, profesora del departamento de Matemáticas, propone la creación de este proyecto con material lúdico y se presta a atender esta ludoteca en las horas del recreo, según su horario. El espacio dedicado a este efecto sería la zona del Claustro Rojo con un armario con llave que contendría los juegos, bien comprados o donados, ajedreces, material didáctico, etc. Habrá material para todos los alumnos del centro, porque será asequible por muy bajo nivel curricular que tengan. Esto es, la ludoteca la podrán utilizar todos los alumnos del centro porque habrá juegos para todos los niveles. Con el tiempo y dependiendo de la implicación de algunos profesores que voluntariamente quisieran colaborar en este proyecto, me gustaría ampliarlo al patio. La idea es recuperar juegos tradicionales de España: el pañuelo, la rayuela, la comba, la goma, la rana, carreras de chapas, etc. y de otros países, lo que puede ser muy enriquecedor para todos.
DIFUSIÓN DEL PROYECTO
Se colocarán carteles informativos con el lugar y el horario de atención. En las reuniones de tutores se informará al profesorado para que a su vez invite al alumnado a participar en el recreo.
OBJETIVOS .
Divertirse . Aprender . Socializar a alumnos que tienen dificultades en sus relaciones personales, alumnos nuevos que llegan al centro, a España… . Fomentar la comunicación verbal y presencial frente a la utilización del móvil . Desarrollar estrategias y destrezas para resolver problemas lógicos, de ingenio, de entretenimiento, etc. . Desarrollar destrezas manuales, destreza fina . Aumentar la autoestima al resolver problemas por niveles de dificultad . Aumentar su implicación en el centro, sintiéndolo como algo más suyo . Reforzar positivamente los avances en el comportamiento de los alumnos disruptivos en clase asistiendo a este aula lúdica . Potenciar la concentración . Aprender reglas y respetarlas, sentirlo como una necesidad para que los juegos funcionen ordenadamente . Estimular el aprendizaje cooperativo, avanzar apoyándose en los demás y compartir estrategias
MATERIAL
El centro ya dispone de ajedreces y se comprarán juegos de lógica y de entretenimiento. Se aceptan propuestas de departamentos que quieran que se compren juegos o materiales didácticos o bien aportarlos ellos mismos.
COLABORADORES
Todos los que puedan colaborar de alguna manera son bienvenidos, donando material de este tipo o construyéndolo, esto es extensible a los padres y madres del AMPA y alumnos que tengan juegos didácticos que no utilicen ya y deseen aportarlo. Se admiten sugerencias.
sábado, 11 de diciembre de 2021
SPARKLING WORDS
Amante de la naturaleza, siempre he querido transmitir a mis alumnos la belleza del sonido y del silencio del entorno para que ellos, ellas y yo podamos crear y jugar a inventarnos historias, a pintar y a fotografiar.
Primeramente, vemos y buscamos algunas palabras miméticas cargadas de brillo, sonido y metáfora en inglés. Las comentamos y empezamos a jugar con los fonemas, con los grupos consonánticos, con los colores, con la música, con la belleza.
De esta manera, intentamos iluminar la parte oscura de la pandemia.
Les muestro alguna imagen, algún poema, alguna frase simbólica y, después, realizamos nuestras obras.
Pez Sierra y otras curiosidades del museo del Instituto San Isidro.
En el Museo del Instituto San Isidro observamos varios elementos que nos recuerdan que el coleccionismo científico estuvo relacionado con ...
-
Reconstrucción visual a partir de la descripción de las pinturas en el inventario con fecha octubre 1767 una vez los Jesuitas abandonaron ...
-
Los hermanos Antonio y Manuel Machado pasaron por el Instituto San Isidro de Madrid. Antonio Machado ingresó en el instituto para realizar l...
-
Nuestro Instituto es heredero de una larga historia de la educación secundaria y universitaria de Madrid, este año celebramos los 400 años d...